EL PROFESORADO DE DIBUJO EN LA ESCUELA NORMAL Nº 2 (ROSARIO, 1935 – 1949): UNA ESCUELA DE “FORMACIÓN ESTÉTICA PARA EL FUTURO NIÑO ARGENTINO”
DOI:
https://doi.org/10.35305/rece.v0i6.39Palabras clave:
Dibujo, Profesorado, Educación Artística, Rosario, Escuela NormalResumen
En este trabajo nos proponemos indagar la articulación entre nuevas vertientes estéticas y corrientes pedagógicas renovadoras que tiene lugar en las primeras décadas del siglo XX en la Escuela Normal Nº 2 (actual Escuela Normal Superior N° 35) de la ciudad de Rosario y que favorece la creación del Profesorado de Dibujo en el nivel superior de esa institución.Situamos esta iniciativa de formación de profesores especializados en la enseñanza del dibujo en el contexto local y los debates de la época. Asimismo, analizamos la intersección que en ella se evidencia entre las expresiones locales del movimiento escolanovista y la intensa agitación que genera por entonces la irrupción de las vanguardias artísticas e intelectuales en la ciudad. En tal sentido, resulta clave considerar el protagonismo que tuvieron en la apertura de esta carrera dos figuras destacadas de la época, como Angel Guido y Dolores Dabat.Creemos que el análisis de esta primera experiencia de formación de profesores de dibujo inscripta en una escuela normal ofrece numerosos elementos que aportan a la construcción de la historia, aún escasa, de la educación artística en la ciudad de Rosario y, específicamente, de la formación de docentes en esa área.Descargas
Cómo citar
Welti, M. E. (2014). EL PROFESORADO DE DIBUJO EN LA ESCUELA NORMAL Nº 2 (ROSARIO, 1935 – 1949): UNA ESCUELA DE “FORMACIÓN ESTÉTICA PARA EL FUTURO NIÑO ARGENTINO”. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, (6). https://doi.org/10.35305/rece.v0i6.39
Número
Sección
Artículos científico-académicos
Licencia
Subscripciones
La Revista no cobra tasas por el procesamiento, el envío y la publicación de los artículos a la revista. Es gratuita desde el momento de la publicación de cada número y sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional, - CC BY-SA- que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Estos criterios obedecen a la iniciativa de open access de la Declaración de Budapest en favor del acceso abierto.
Licencia CreativeCommons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.