URGENCIAS GLOBALES, NECESIDADES LOCALES PARA INTERNACIONALIZAR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ARGENTINA. VACANCIAS EN MONITOREO Y MEDICIÓN DEL IMPACTO TERRITORIAL
DOI:
https://doi.org/10.35305/rece.v2i15.547Palabras clave:
Política pública argentina, Internacionalización de la educación superior, Programa Redes Interuniversitarias, Programa Misiones Universitarias al Exterior.Resumen
El presente trabajo analiza críticamente la tensión existente entre la política pública argentina entre 2003 y 2015 en materia de internacionalización de la educación superior frente a las tendencias globales impuestas, y el aprovechamiento que las universidades públicas hacen en uso de su autonomía. En este marco se propone un indicador de internacionalización en función de la necesidad doméstica de fortalecer el sistema universitario nacional y se analiza en estos términos el impacto de los Programas Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias y Misiones Universitarias al Exterior.
Los resultados de este artículo, se enmarcan en un trabajo de investigación mayor realizado para la obtención del doctorado de la autora, por lo que es coherente con el mensaje de la tesis: “la relación entre desarrollo territorial, universidad e internacionalización de la educación superior por su complejidad, no es lineal, ni establece un orden taxonómico entre sus términos. Tampoco es una sola, pues depende desde dónde se piensa en términos de espacio, territorio e historias; se reflexiona desde una perspectiva situada, asumiendo la posibilidad política de intervención, cambio y superación; de emancipación de aquella situación original en desventaja”.
Descargas
Citas
Kreimer, P. (2006). ¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la nueva división internacional del trabajo. En: Nómadas (Col), (24), pp. 199-212 Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105116598017> ISSN 0121-7550
Madoery, O. (2018). Reflexiones en torno a la planificación del desarrollo territorial. En: A. Rofman y A. García (Comp.) Planificación, región y políticas. En búsqueda de nuevas ideas para un proyecto productivo.; editado por Gaspar Herrero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas.
Manzanal, M. (2008). Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva crítica sobre la producción del territorio. En: M. Manzanal; M. Arzeno y B. Nussbaumer (Comp.). Territorios en construcción. Actores, tramas y gobiernos: entre la cooperación y el conflicto. Buenos Aires: CICCUS, pp. 15-50.
Programa de Internacionalización de la educación superior y cooperación internacional –PIESCI (2003), en “Cooperación internacional” En:http://portales.educacion.gov.ar/spu/cooperacion-internacional/
Saavedra, O. (2018). Tesis Doctoral “Desarrollo territorial, internacionalización de la educación superior y universidad pública argentina: desafíos, oportunidades, riesgos y vacancias en los inicios del siglo XXI”- UNRC. Documento Sin publicar. Sitio de la SPU http://portales.educacion.gov.ar/spu/sistema-universitario/listado-de-universidades-e-institutos/
Wallerstein, I. (1998). Impensar las ciencias sociales. Siglo XXI: México, pp. 3-26.
Resoluciones Programa PPUA
SPU- 2007 Resultados Convocatoria denominada “Misiones Universitarias al Extranjero I” y asignación de fondos para su ejecución.
SPU- 2009 Resultados Convocatoria denominada “Misiones Universitarias al Extranjero II” y asignación de fondos para su ejecución.
SPU- 2011 Resultados Convocatoria denominada “Misiones Universitarias al Extranjero III” y asignación de fondos para su ejecución.
SPU- 2013 Resultados Convocatoria denominada “Misiones Universitarias al Extranjero IV” y asignación de fondos para su ejecución.
SPU- 2013 Resultados Convocatoria denominada “Misiones Universitarias al Extranjero V” y asignación de fondos para su ejecución.
SPU- 2015 Resultados Convocatoria denominada “Misiones Universitarias al Extranjero VI” y asignación de fondos para su ejecución.
SPU- 2015 Resultados Convocatoria denominada “Misiones Universitarias al Extranjero VII” y asignación de fondos para su ejecución.
SPU-28/12/2006 Resultados Convocatoria de “Proyectos de Fortalecimiento de Redes Interinstitucionales de las Universidades Argentinas” y asignación de fondos para su ejecución.
SPU- 26/03/2008 Resultados Convocatoria denominada “Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias II” y asignación de fondos para su ejecución.
SPU- 20/03/2009 Resultados Convocatoria denominada “Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias III” y asignación de fondos para su ejecución.
SPU- 08/09/2010 Resultados Convocatoria denominada “Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VI” y asignación de fondos para su ejecución.
SPU- 29/12/2011 Resultados Convocatoria denominada “Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias V” y asignación de fondos para su ejecución2340 SPU- 21/12/2012 Resultados Convocatoria denominada “Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VI” y
asignación de fondos para su ejecución.
SPU- 27/12/2013 Resultados Convocatoria denominada “Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VII” y asignación de fondos para su ejecución.
SPU- 04/12/2014 Resultados Convocatoria denominada “Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VIII” y asignación de fondos para su ejecución.
-1968-E-APN-SECPU#ME 24/10/2016 Resultados Convocatoria denominada “Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias IX” y asignación de fondos para su ejecución.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.