El Seminario de Formación Permanente como propuesta innovadora en el equipo de Cátedra del Núcleo Antropológico Educativo 2022

Autores

  • Gustavo Ariel Brufman Universidad Nacional de Rosario
  • Micaela Giuliano Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.35305/rece.v2i18.755

Palavras-chave:

Seminario de Formación Permanente, Pedagogías Emancipatorias

Resumo

Pensándonos en el marco de contextos globales inciertos que nos hablan de un mundo unipolar con poca previsibilidad; al que se suman, además, los efectos de una guerra que, aunque lejana, se hace sentir en las economías sin distinción de centros y periferias planetarias. Cargando marcas de una pandemia que no termina de pasar porque no sólo muta el virus, sino también -y por eso mismo- la sociedad y nosotros/as como parte de ella; es que necesitamos entonces reaprendernos en nuestras prácticas de la enseñanza. Actualizarnos y generar experiencias y dispositivos nuevos. Volver a reconocernos en un proceso de trabajo con diversas reconfiguraciones, encontrando pistas de cambios subjetivos, sistematizando prácticas laborales en contextos grises y dolorosos. Obligándonos a rearmarnos como docentes universitarios/as. Pero, además, como formadoras y formadores de nuevos y nuevas educadores/as, desde otras lógicas que nos sostengan y ayuden a conceptualizar, a teorizar, a resistir y a crear. A imaginar y refundar proyectos y experiencias con nuevos diseños y recursos. A ensayar y perfeccionarnos en el desarrollo mismo de nuestra propia labor docente. Por eso la necesidad de compartir esta propuesta de un Seminario de Formación Permanente, desde, y para, la propia cátedra en su dinámica cotidiana.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Anijovich, R. (2019). El sentido de la reflexión en la formación docente. En Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias. Paidós.

Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Fondo de Cultura Económica.

Deleuze, G. (1999). Michel Foucault, filósofo. Gedisa.

Derrida, J. (2020). “¿Qué es la deconstrucción?” Bloghemia. https://www.bloghemia.com/2020/07/que-es-la-deconstruccion-porjacques.html.

Elichiry, N. (comp.) (2015). Comunidades de aprendizaje y artes. Prácticas educativas y construcción de significados en la vida cotidiana. Noveduc.

Fals Borda, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina (antología). CLACSO/Siglo del Hombre Editore.

Freire, P. (2002). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

Kaplan, C. (Dir.) (2022). Emociones, sensibilidades y escuela. Homo Sapiens.

Laclau, E. (1988). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Nueva Visión.

Leima, E. (2000) (comp). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Mejía Jimenez, M. R. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur. Cartografías de la educación popular. Consejo de Educación de Adultos CEAAL.

Mélich, J. C. (2021). La fragilidad del mundo, sobre el existir en un tiempo precario. Tusquets Editores.

Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.

Naidorf, J. (2009). Los cambios en la cultura académica de la universidad pública. EUDEBA.

Ortega V. P.; Torres Carrillo, A.; Korol, C. y Ouviña, H. (2021). La palabra y el mundo. Conversaciones freireanas. Muchos Mundos. https://muchosmundosediciones.wordpress.com/2021/09/20/la-palabra-yel-mundo-conversaciones-freireanas/

Ouviña, H. y Thwaites Rey, M. (2014). Estados en disputa: auge y fractura del ciclo de impugnación al neoliberalismo en América Latina. El Colectivo.

Pichon-Riviére (1946). Contribución a la teoría psicoanalítica de la esquizofrenia. La psiquiatría, una nueva problemática. Del psicoanálisis a la psicología social (II). Nueva Visión.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En Lander, E. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO.

Rauber, I., (2020). Pistas para un pensamiento crítico situado, con pertenencia de clase. Epistemologías desde abajo. Reflexiones desde abajo. https://insurgenciamagisterial.com/epistemologias-desde-abajo-pistas-paraun-pensamiento- critico-situado-con-pertenencia-de-clase/

Boaventura Sousa, S. (2009). Una epistemología del sur: la reivindicación del conocimiento y la emancipación social. José Guadalupe Gandarilla Salgado.

Souto, M. (2020). Pliegues de la formación. Sentidos y herramientas para la formación docente. Homo Sapiens.

Suárez, D. (2015). “Escribir e investigar entre docentes. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como estrategia de investigación-formaciónacción. (Conferencia central)”. Memorias. XIV Jornadas. II Congreso Internacional del maestro investigador. Investigar en educación y educar en investigación. Avances y perspectivas. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de educación y pedagogía.

Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Ediciones Abya-Yala.

Yanez Cortez, R. (1991). Ruptura epistemológica. Paradoja de la ilusión- des- ilusión. (Análisis filosófico). Editorial Catálogos.

Lipschütz. Mimeo.

Publicado

2023-07-01

Como Citar

Brufman, G. A., & Giuliano, M. (2023). El Seminario de Formación Permanente como propuesta innovadora en el equipo de Cátedra del Núcleo Antropológico Educativo 2022. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, 2(18), 1–19. https://doi.org/10.35305/rece.v2i18.755

Edição

Seção

Artículos científico-académicos