Formación de profesionales en interacción con la localidad en el centro universitario municipal de Jagüey Grande, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.35305/rece.v2i16.667Palabras clave:
Formación del profesional, Centro Universitario Municipal, Localidad, InteracciónResumen
El vínculo universidad-sociedad demanda la calidad e integración de los procesos y funciones universitarias en correspondencia con la realidad social que garantice el egreso de profesionales integrales, con alta calificación en su desempeño profesional, comprometidos con la transformación, construcción y desarrollo de la sociedad. En los municipios este proceso reclama la relación bidireccional con las entidades locales, pudiendo estas últimas apropiarse de los conocimientos y saberes que aporta la academia en la misma medida que se perfecciona el proceso de formación. En el presente trabajo se presentan reflexiones sobre el comportamiento de la relación CUM-localidad en el proceso de formación de profesionales desde la fundación del Centro Universitario Municipal (CUM) de Jagüey Grande hasta la actualidad. Se presentan acciones dirigidas al perfeccionamiento del proceso de formación en interacción con la localidad y se esbozan algunos resultados enmarcados en tres períodos considerados para el estudio. Se emplearon métodos empíricos de análisis de documentos, encuesta y entrevista que posibilitaron la obtención de resultados sobre la temática de investigación.
Descargas
Citas
Arocena, R. (2018). De los principios de la Reforma de Córdoba a la universidad para el desarrollo de América Latina en el siglo XXI. Integración y Conocimiento, 1(8), 54-67. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/20105/20089
Fandos M. R. et. al. (2017). Análisis sobre el aprendizaje y la aplicación de las competencias generales en el contexto laboral.
Estrategias de colaboración entre la formación profesional, la universidad y la empresa. Educar, 53(2), pp. 333-355. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.889Fariñas et al. (2019). Formación del profesional de pregrado en el Centro Universitario Municipal de Jagüey Grande. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 7(1), 86-99. http://www.revflaso.uh.cu/
Fariñas, E. & Pérez, R. (2019). El trabajo metodológico en el Centro Universitario Municipal de Jagüey Grande, Cuba: particularidades y experiencias. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, año 15, 2 (14), 41-50. http://www.revistacseducacion.unr.edu.ar/
García Guadilla, C. (7 de noviembre de 2007). El compromiso social de las universidades. [Conferencia central]. IX Congreso
Iberoamericano de Extensión Universitaria Celebración de los 50 años de la Asociación Colombiana de Universidades -Ascun Bogotá, Colombia.
IESALC/UNESCO (11-14 de junio de 2018). [Declaración final]. III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe, Córdoba, Argentina. http://www.cres2018.org/biblioteca/declaracion-final-cres-2018
ONU/CEPAL (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y El Caribe. Santiago: publicaciones cepal. http://www.cepal.org/temas/
Rodríguez, T. & Ginoris, O. (2014). Modelo teórico metodológico para integrar la formación del profesional a la producción y aplicación de conocimientos. Revista Avanzada Científica,17(1), 83-100. http://www.avanzada.idict.cu
Rodríguez et al. (2015). Acciones para la superación del claustro de profesores de la Filial Universitaria Municipal de Jagüey
Grande, Cuba. Sus resultados. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, año 11, número 10, 231-248. http://www.revistacseducacion.unr.edu.ar/
Saborido, J. R. (12-16 de febrero de 2018). La Universidad y la Agenda 2030 de desarrollo sostenible en el centenario de la Reforma Universitaria de Córdoba. Visión desde Cuba. [Conferencia inaugural]. 11no Congreso Internacional de Educación Superior Universidad, Universidad 2018, La Habana, Cuba.
Publicado
Versiones
- 2021-12-01 (2)
- 2021-09-28 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.