Curriculum and cultural diversity
a study of school disciplines and teachers' discourses in educational establishments with students of migrant origin
DOI:
https://doi.org/10.35305/rece.v2i18.761Keywords:
School curriculum, Chile, Diversity, Migration, TeachersAbstract
The aim of the doctoral research was to unveil the understandings of cultural diversity in the ministerial curricular guidelines and in the voices of Language and Communication/Language and Literature and History, Geography and Social Sciences teachers, who work in municipal schools that concentrate the enrolment of students of foreign origin in the commune of Chillán (Ñuble, Chile). The qualitative design was organised in three phases (documentary research, teachers' discourses and intra-phase and inter-phase convergences and divergences). The results are presented organised by the respective phases, whose findings respond to the process of emerging categories and their functioning in relation to their corresponding analytical subcategories. The conclusions arrive at the ambivalent meaning of cultural diversity in the curriculum documents and the teachers' discourses reveal the consideration of the cultural aspects of migrant students in the implementation of the curriculum, through pedagogical decisions at the level of the emerging curriculum.
Downloads
References
Aguado, T. (Coord). (1999). Diversidad cultural e igualdad escolar. Un modelo para el diagnóstico y desarrollo de actuaciones educativas en contextos escolares multiculturales. Ministerio de Educación y Cultura.
Arias-Ortega, K.; Quilaqueo, D. & Quintriqueo, S. (2019). Educación Intercultural Bilingüe en La Araucanía: principales limitaciones epistemológicas. Educação e Pesquisa, (45), 1–16 https://doi.org/10.1590/S1678-4634201945192645
Ballester, J. (2007). La educación literaria, el canon y la interculturalidad. Revista de Literatura. Especial Literatura e interculturalidad, (224), 15–19. http://bitly.ws/Arv8
Banks, J.A. (2016). Cultural diversity and Education: Fundations, curriculum and teaching. Routledge.
Chervel, A. (1991). Historia de las disciplinas escolares: reflexiones sobre un campo de investigación. Revista de Educación, (295), 59–11. http://bitly.ws/Az3E
Da Silva, T. (1999). Documentos de identidad. Una introducción a las teorías del currículum. Auténtica Editorial.
Eyzaguirre, S.; Aguirre, J. & Blanco, N. (2019). Dónde estudian, cómo les va y qué impacto tienen los escolares inmigrantes. En I. Aninat & R. Vergara (Eds.), Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional Cap. IV (pp. 149–189). FCE/CEP.
Grundy, S. (1991). Producto o praxis del curriculum. Morata.
Magendzo, A. (1988). Currículum comprehensivo. Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE).
Martínez, X. (2017). Reflexiones en torno a la Educación Intercultural en Chile y la cosmovisión de los pueblos indígenas. En E. Treviño, L. Morawietz & E. Villalobos (Eds.), Educación Intercultural en Chile. Experiencias, pueblos y territorios (pp. 131–165). Ediciones Universidad Católica de Chile-CEPPE.
Mora-Olate, M. L. (2018a). Política educativa para migrantes en Chile: Un silencio elocuente. Polis, Revista Latinoamericana, 49, 231–
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682018000100231
Mora-Olate, M. L. (2018b) Reseña. Transformar la formación: Las voces del profesorado. Perfiles Educativos. XL (159), 218–222. http://bitly.ws/Az3K
Mora-Olate, M. L. (2019a). Diversidad cultural migrante y currículum escolar en Lenguaje y Comunicación de 1° a 6° Básico: distancias y proximidades. Estudios Pedagógicos, 45(1), 83–102. https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000100083
Mora-Olate, M. L. (2019b). Aportes de la filosofía intercultural latinoamericana para la gestión de la diversidad cultural migrante en la escuela. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. 24, (87), 78-85. http://doi.org/10.5281/zenodo.346378
Mora-Olate, M. L. (2019c) Migrantes en la escuela: propuesta de un modelo de evaluación intercultural de los aprendizajes. Páginas de Educación. 12(1), 74- 97 https://doi.org/10.22235/pe.v12i1.1769
Mora-Olate, M.L. (2020a). Currículum y diversidad cultural: un estudio desde disciplinas escolares y discursos docentes en establecimientos educacionales con alumnado de origen migrante. Tesis para optar al grado de Doctora en Educación. Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile.
Mora-Olate, M. L. (2020b). Educación, pedagogía y desescolarización. Revista Conrado, 16(72), 314-320. http://bitly.ws/Az3Q
Mora-Olate, M.L. (2020c). Educación como disciplina y como objeto de estudio: aportes para un debate. Desde el Sur. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 12(1), 201-211. http://bitly.ws/Az3S
Mora-Olate, M. L. (2021a). Visiones docentes sobre la participación de familias migrantes en la escuela chilena. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(3), 19–31. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.3.002
Mora-Olate, M. L. (2021b). Escolares migrantes y profesorado: reflejos de la opresión en la escuela chilena actual. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 1-20. https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4345
Mora-Olate, M.L.; Sanhueza, S. y Friz, M. (2021c). Educación e inmigración en Web of Science: descripción de una agenda de investigación. Varona. Revista científico metodológica. 72, 1-12. http://bitly.ws/Az3W
Mora-Olate, M.L. (2022a). Enseñanza de la historia en aulas chilenas con escolares migrantes: tensiones desde los discursos docentes. Diálogo Andino, 67, 158– 169. https://n9.cl/vup8q
Mora-Olate, M.L. (2022b). Discursos docentes en torno a la presencia de alumnado migrante en la clase de Historia: hacia un diálogo de saberes. Revista Atenea, 526, 87–109. https://doi.org/10.29393/At526-4DDMM10004
Mora-Olate, M.L. (2023). Escolares migrantes en Chile: Posibilidades y tensiones en el profesorado de Lengua (En prensa).
Oliva, M. A. (2019). Seis epígrafes para la disciplina escolar: política educativa chilena reciente. Revista Lusófona de Educação, 42(43), 11–25. http://bitly.ws/Az3
Pascual, E. (1998). Racionalidades en la producción curricular y el proyecto curricular. Revista Pensamiento Educativo, 23, 12–72. http://bitly.ws/Az44
Pinto, R. (2008). El currículo crítico. Una pedagogía transformativa para la educación latinoamericana. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquía.
Tubino, F. (2015). La interculturalidad en cuestión. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. Ministerio de Educación de Perú/UNICEF.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 María Loreto Mora Olate

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.