Resisting from the state. Strategies "from below" facing the polices management towards cambiemos mandatory high school attendance
DOI:
https://doi.org/10.35305/rece.v2i16.665Keywords:
Educational policies, Conservative restoration, Resistance, High school, Buenos AiresAbstract
This article analyzes the systems of government aimed at guaranteeing the mandatory high school at the local level in the context of conservative restoration. Based on a qualitative study, the present work analyzes the views of the referents of intermediate management on the orientation of educational policies during 2015 - 2018 in Buenos Aires as well as the strategies of resistance at a local scale to expanding the right to education.
Downloads
References
Agoff, S.; Bertranou J, y Foglia C. (2012). “Las políticas educativas y la reconstrucción de la gobernabilidad de la educación en la provincia de Buenos Aires”. Ponencia presentada en el IX Seminario de la Red Estrado “Políticas educativas en América Latina. Praxis docente y transformación social”, Universidad de Chile, del 18, 19 y 20 de julio de 2012, Santiago de Chile.
Araya, S. y Martinez, E. (2020). Se requiere mayor financiamiento. Serie La educación en debate, Nro. 79, Abril 2020, 3,
UNIPE.
Ball, S. (2002). Textos, discursos y trayectorias de la política: la teoría estratégica. Escuela de educación, UNC, Córdoba. Canelo, P. y Castellani, A. (2016). Perfil sociológico de los miembros del gabinete inicial del presidente Mauricio Macri, Observatorio de las elites, Informe de Investigación No1. IDAES, UNSAM.
Feldfeber, M. (2011). ¿Quién garantiza el derecho a la educación en un país federal? En Dacunha, C., Vieira De Sousa, J. y Da Silva, M. (organizadores). Políticas Públicas de Educação na América Latina: lições aprendidas e desafios, Faculdade de Educação da Universidade de Brasilia, Autores Associados. Campinas.
Giovine, R. (2012). El arte de gobernar el sistema educativo. Discursos de Estado y redes de integración socioeducativas. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Natanson, J. (2018). ¿Por qué? La rápida agonía de la Argentina kirchnerista y la brutal eficacia de una nueva derecha. Siglo XXI Editores, Buenos Aires.
Paura, V. y Zibecchi, C. (2013). Políticas sociales y territorio: lógicas institucionales y lógicas de los actores. Abordajes, hipótesis y debates vigentes. Ponencia presentada en el XXIX Congreso ALAS: “Crisis y emergencia sociales en América Latina”, Santiago de Chile, del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013.
Rodríguez Moyano, I. y Diyarian, M. (2020). Recentralización del poder y debilitamiento de la participación. Una aproximación a los modos de construcción de las políticas hacia la escuela secundaria obligatoria en la provincia de buenos Aires a escala territorial (2015-2020), en Revista Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Num. 40, 174-190 ISSN: 2618-3137. Disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/index
Suasnábar, C. et. al. (2017). La gestión educativa de la Alianza Cambiemos en la provincia de Buenos Aires: una exploración de las trayectorias profesionales, identidades políticas y la agenda de política. Ponenciapresentada en el 9° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación
Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP), Montevideo, 26 al 28 de julio de 2017.
Virilio, P. (1989). La máquina de visión. Madrid: Cátedra.
Published
Versions
- 2025-02-25 (2)
- 2021-09-28 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.