Nueva agenda para las prácticas evaluativas
DOI:
https://doi.org/10.35305/rece.v1i16.582Palavras-chave:
Evaluación, Aprendizaje, Entornos, PrácticasResumo
La evaluación de los aprendizajes es siempre un tema complejo, que por el lugar que ocupa en los sistemas educativos adquiere siempre matices controversiales. Del contexto de continuidad pedagógica actual, emergen nudos críticos que interesa recrear en este trabajo en torno a los problemas pendientes del pasado como hacia los legados que reportará al debate en el campo, a partir de anticipaciones que resultan de conversaciones docentes.
Downloads
Referências
Baquero,R. (1997). Vygostky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.
Bruner,J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Morata.Camilloni,A. (2015). La responsabilidad social y pedagógica de la evaluación de los aprendizajes. En:Revista Itinerarios educativospp.8-8.
Camilloni,A. (2018). Conferencia “La evaluación, la enseñanza y el aprendizaje”. En: Jornadas Formar FADU. Universidad de Buenos Aires.
Carraher,T.;Carraher,D., Schliemann,A. (1999). En la vida diez, en la escuela cero. Buenos Aires: Siglo XXI.
Camilloni,A.,et. al. (1998). La evaluación de los debates didácticos contemporáneos. Buenos Aires: Paidós.
Carretero,M. (1998). Desarrollo y aprendizaje. Buenos Aires: Aique.Cole,M. (1999). Psicología cultural. Madrid: Morata.Consejo Federal de Educación de la República Argentina (2020). Resolución CFE 363/20. Buenos Aires.
Diaz Barriga,F. (2005). Aprendizaje basado en problemas. De la teoría a la práctica. México: Trillas: Carlos Sosa Ayape.
Español,S. (2010). El desarrollo como estrategia adaptativa. Características específicas de la especie humana.EnRevista de Psicología. N°11. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de La Plata.
Iturrioz G. (2019). Entradas para pensar la evaluación de los aprendizajes universitarios desde una perspectiva inclusiva.Trabajo final de Especialización en Tecnología educativa.Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. CABA.
Lago L., et. al. (2020). Informe “Estudiar en tiempos de pandemia, voces y experiencias de estudiantes”. IESyPPat. UNPSJB. Comodoro Rivadavia.
Lion C. (2006). Imaginar con tecnologías. Relaciones entre tecnologías y conocimiento. Buenos Aires: Ediciones La Crujía.
Vygostki L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.
Vygostki L. (1997). Obras escogidas Tomo II. Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Visor.
Wertsch J. (1999). La mente en acción. Buenos Aires: Aique.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.