New agenda for assessment practices

Authors

  • Graciela Iturrioz Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

DOI:

https://doi.org/10.35305/rece.v1i16.582

Keywords:

Assessment, Learning, Environments, Practices

Abstract

The evaluation of learning is always a complex issue, which, due to its place in educational systems, always acquires controversial nuances. From the context of current pedagogical continuity, critical nodes emerge that are interesting to recreate in this work around the pending problems of the past as well as the legacies that it will report to the debate in the field, based on anticipations that result from teaching conversations.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Graciela Iturrioz, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación. Magister en Psicología cognitiva y aprendizaje escolar FLACSO Argentina. Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias de la educación. Profesora regular de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Investigadora de la misma institución.

References

Baquero,R. (1997). Vygostky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.

Bruner,J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Morata.Camilloni,A. (2015). La responsabilidad social y pedagógica de la evaluación de los aprendizajes. En:Revista Itinerarios educativospp.8-8.

Camilloni,A. (2018). Conferencia “La evaluación, la enseñanza y el aprendizaje”. En: Jornadas Formar FADU. Universidad de Buenos Aires.

Carraher,T.;Carraher,D., Schliemann,A. (1999). En la vida diez, en la escuela cero. Buenos Aires: Siglo XXI.

Camilloni,A.,et. al. (1998). La evaluación de los debates didácticos contemporáneos. Buenos Aires: Paidós.

Carretero,M. (1998). Desarrollo y aprendizaje. Buenos Aires: Aique.Cole,M. (1999). Psicología cultural. Madrid: Morata.Consejo Federal de Educación de la República Argentina (2020). Resolución CFE 363/20. Buenos Aires.

Diaz Barriga,F. (2005). Aprendizaje basado en problemas. De la teoría a la práctica. México: Trillas: Carlos Sosa Ayape.

Español,S. (2010). El desarrollo como estrategia adaptativa. Características específicas de la especie humana.EnRevista de Psicología. N°11. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de La Plata.

Iturrioz G. (2019). Entradas para pensar la evaluación de los aprendizajes universitarios desde una perspectiva inclusiva.Trabajo final de Especialización en Tecnología educativa.Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. CABA.

Lago L., et. al. (2020). Informe “Estudiar en tiempos de pandemia, voces y experiencias de estudiantes”. IESyPPat. UNPSJB. Comodoro Rivadavia.

Lion C. (2006). Imaginar con tecnologías. Relaciones entre tecnologías y conocimiento. Buenos Aires: Ediciones La Crujía.

Vygostki L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.

Vygostki L. (1997). Obras escogidas Tomo II. Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Visor.

Wertsch J. (1999). La mente en acción. Buenos Aires: Aique.

Published

2021-06-23 — Updated on 2021-06-24

How to Cite

Iturrioz, G. . (2021). New agenda for assessment practices. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, 1(16), 22–30. https://doi.org/10.35305/rece.v1i16.582

Issue

Section

Artículos científico-académicos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.