Trayectoria histórica de la educación técnico-profesional y los institutos tecnológicos mexicanos
Palabras clave:
Educación técnica, Institutos tecnológicos, Educación superior tecnológica, Educación superior, Política educativa, Tecnológico Nacional de MéxicoResumen
En este artículo se analiza el desarrollo histórico de la educación técnico-profesional en México, desde finales del siglo XIX hasta el año 2020. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de fuentes secundarias que permitió identificar los momentos clave, las instituciones más relevantes y las transformaciones estructurales que han configurado este subsistema. El estudio se enfoca en los institutos tecnológicos, debido a su relevancia en la configuración histórica de la educación superior tecnológica. Se identificó que la educación técnica, además de habilitar para el trabajo, también ha generado desigualdades. Se concluye que la educación técnico-profesional ha sido un componente esencial del sistema educativo nacional, así como para el desarrollo del país. Sin embargo, su capacidad para incidir en la equidad y en la movilidad social ha sido limitado.
Descargas
Citas
Ávila Galinzoga, J. (Coord.). (2011). La educación técnica en México desde la Independencia, 1810-2010. (Tomos I-III). Instituto Politécnico Nacional, Presidencia del Decanato.
Dirección General de Educación Técnica Industrial y de Servicios. (2016). Historia de la educación tecnológica en México. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios. https://dgeti.sep.gob.mx/index.php/quienes-somos/82-historia-dgeti
Didou Aupetit, S. (2022). Los institutos tecnológicos en México: Statu quo, reformas y reconfiguraciones, 2010-2020. ANUIES.
Fernández Fassnacht, E. (Coord.). (2020). 30 años del Sistema de Institutos Tecnológicos Descentralizados del TecNM. Tecnológico Nacional de México.
Fernández Fassnacht, E. (2023). Los avatares de la educación superior tecnológica en México: historia, estado actual y desafíos. Universidades, 74(95) 42-56.
Ley General de Educación Superior, [L.G.E.S.], (20 de abril de 2021). Diario Oficial de la Federación.
Malgouyres, F. (2014). Descentralización y recentralización educativa en una perspectiva comparada de tres países federales latinoamericanos. TRACE, (65), 69–80.
Ramírez de la O, R. (1980). Industrialización y sustitución de importaciones en México. Comercio Exterior, 30(1), 31–37.
Rodríguez, M. (s.f.). Historia de la educación técnica. Publicaciones Digitales DGSCA UNAM. https://alec.com.mx/uploads/links/109/U4.1.2._104_Historia_de_la_educacion_tecnica_(2012-04-05_21-15-48).htm
Rodríguez, M. (Coord.) (1998). Cincuentenario de los institutos tecnológicos de México, 1948–1998. Dirección General de Institutos Tecnológicos.
Ruiz-Larraguivel, E. (2011). La educación superior tecnológica en México. Historia, situación actual y perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2(3), 35-52.
Soriano Peña, R. (2019). El Tecnológico Nacional de México. Emergencia y procedencia. Revista de la Educación Superior, 4(98), 119-139.
Valencia Flores, A. (2021). En pos de organizar la educación técnica en México: La construcción del Instituto Politécnico Nacional. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, (61), 283–315.
Vargas Leyva, M. R. (2003). La educación superior tecnológica. Revista de la Educación Superior, 32(128), 47–57.
Weiss, E., & Bernal, E. (2013). Un diálogo con la historia de la educación técnica mexicana. Perfiles Educativos, 35(139), 151–170.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Arturo Benítez Sandoval, Elisa Lugo Villaseñor, Viridiana Aydeé León Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.