Formación en prácticas comunitarias en la facultad de psicología de la UNR. Problemáticas y estrategias didácticas desde los enfoques socio-críticos en educación
DOI:
https://doi.org/10.35305/rece.v2i16.668Palabras clave:
Prácticas comunitarias desde la perspectiva psi, Formación en el campo comunitario, Estrategias didácticas particulares, Enfoque socio-crítico, Vínculo teoría/prácticaResumen
Desde el Área II: “Prácticas Comunitarias desde la perspectiva psi para la Promoción de la Salud Mental”, perteneciente a la asignatura Práctica Profesional Supervisada “A” (Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario), el presente artículo tiene como intención principal reflexionar críticamente en torno a los procesos de formación académica vinculados al campo comunitario desde las perspectivas psi en el nivel de pre-grado.
Es decir, se pretende compartir el estado de situación en que se encuentra este campo en nuestra Facultad y, a partir de ello, pensar posibles estrategias didácticas particulares, posicionados en lo teórico e ideológico desde los enfoques socio-críticos en educación
Desde nuestra experiencia docente, la propuesta emergente está orientada al análisis crítico de aquello que nos acontece dentro de las aulas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje para lo comunitario, para habilitarnos a la posibilidad de pensar una didáctica especial y específica, una forma estructurada, sistematizada y planificada, según criterios propios e inherentes al campo de reflexión y acción en las comunidades.
Descargas
Citas
Aita, G. (2018). “Practicas Comunitarias en la Facultad de Psicología de la UNR: Debates y procesos de constitución”. Presentado en: XI Congreso Iberoamericano de Psicología y XVII Congreso Argentino de Psicología: La profesión en su laberinto: teorías, prácticas, territorios. (11 al 13 de octubre, 2018) Córdoba. Argentina.
CamillonI, A. et. al. (1996). Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós.
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S. A.
Giroux, H. (1992). Teoría y resistencia en educación. México - Argentina: Siglo XXI editores.
Giuliani, F. y Montero, M. (1997). La docencia en la psicología social comunitaria: Algunos problemas. Psykhe, 8, 114- 127.
Litwin, E. (1996). El campo de la didáctica: en busca de una nueva agenda. En: Camillioni, A. et. al. (1996). Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós.
McLaren, P. (1984). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Argentina: Siglo XXI Editores.
Resolución Consejo Directivo N.º 140/2014 CD (2014) Universidad Nacional de Rosario
Publicado
Versiones
- 2021-12-01 (2)
- 2021-09-28 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.