Nuevas necesidades educativas. Una aproximación a los condicionantes del Sistema Educativo en épocas de confinamiento social
DOI:
https://doi.org/10.35305/rece.v1i16.579Palabras clave:
COVID-19, Sistema Educativo, Docencia, Aislamiento Social, Necesidades Educativas, Gestión EducativaResumen
El objetivo del presente estudio fue identificar las principales necesidades detectadas por docentes en su propio grupo de estudiantes durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional en marzo de 2020. Participaron de esta investigación docentes y directivos de instituciones de distintos niveles educativos de Mendoza, Argentina (n=777). Los resultados cualitativos fueron trabajados y analizados a partir de las respuestas a preguntas abiertas y pequeñas narrativas que dan lugar a la libre expresión de los participantes. Mediante la Teoría Fundamentada se identificaron categorías explicativas que permitieron analizar necesidades que van más allá de las restricciones tecnológicas y de conectividad, entrando a la esfera económica, familiar, pedagógica y psicoafectiva de estudiantes de distintos contextos educativos. Dichos resultados constituyen una primera aproximación a los condicionantes que enfrenta el sistema educativo en tiempos de confinamiento social obligatorio. A su vez, constituyen un insumo relevante para la generación de conocimiento sobre la realidad educativa en esta época de pandemia y para la toma de decisiones a nivel de gestión institucional y provincial.
Descargas
Citas
Álvarez, M.; Gardyn, N.; Iardelevsky, A. & Rebello, G. (2020). Segregación Educativa en Tiempos de Pandemia: Balance de las Acciones Iniciales durante el Aislamiento Social por el COVID-19 en Argentina. En: Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3). DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.002
Artopoulos, A. (2020). ¿Cuántos estudiantes tienen acceso a Internet en su hogar en Argentina? Observatorio Argentinos por la Educación. Disponible en: https://argentinosporlaeducacion.org/informes
Bonavida, C. & Gasparini, L. (2020). El impacto asimétrico de la cuarentena. Documentos de Trabajo del CEDLAS. Disponible en: http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/
Centeno Hurtado, K. (2020). De La Peste al Coronavirus: sobre la virtud de lo heroico en tiempos de pandemia. En: Revista Salud UIS, 52(2), pp.178-179. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/10931
Dussel, I. (2020). La escuela en la pandemia. Reflexiones sobre lo escolar en tiempos dislocados. En: Práxis Educativa, 15, 1-16. Disponible en: https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.15.16482.090
Espada, J. P.; et al. (2020). Las buenas prácticas en la atención psicológica infanto-juvenil ante el COVID-19.
En: Clínica y Salud. Avance online. https://doi. org/10.5093/clysa2020a14.
Estrada, V.; et al. (2015). La educación virtual. Diseño de cursos virtuales. Editorial Universidad ECOTEC
Failache, E.; Katzkowicz, N; & Machado, A. (2020). La educación en tiempos de pandemia. Y el día después. Aportes
y análisis en tiempos de coronavirus. En: Departamento de Economía, URU. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/24008/1/La_educaci%C3%B3n_en_tiempos _de_pandemia._Y_el_d%C3%ADa_despu%C3%A9s.pdf
Holcombe, M. (18 de marzo de 2020). Some schools closed for coronavirus in US are not going back for the rest of the academic year - CNN. CNN.Com. https://edition.cnn.com/2020/03/18/us/coronavirus-schools-not-goingback-year/index.html
Kaplan, C. V., & Szapu, E. (2019). Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio. En: Psicoperspectivas, 18(1), 42-52. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-69242019000100042&script=sci_arttext
Maldonado, R. (2020). La Intervención Social en tiempos de Pandemia. Reflexiones desde el Trabajo Social. Dosier
de Actualidad. En: Revista Margen. https://www.margen.org/pandemia/textos/maldonado.pdf
Morales, J. (2020). Oportunidad o Crisis Educativa: Reflexiones desde la Psicología para Enfrentar los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en Tiempos de COVID-19. En: Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3). https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12228
Moreno, J. L. M., & Molins, L. L. (2020). Educación y Covid-19: Colaboración de las Familias y Tareas Escolares.
En: Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7423226
Onyema, E. M.; et al. (2020). Impact of Coronavirus Pandemic on Education. En: Journal of Education and Practice.
(13) 108-121. DOI: 10.7176/JEP/11-13-12.
Paz, J. (2020). La pobreza y la desigualdad de niñas, niños y adolescentes en la Argentina. Efectos del COVID-19.
Disponible en: UNICEF Argentina. http://www.unicef.org/argentina/informes/pobreza-desigualdad-infantilCOVID19.Pérez, J. (2017). El desarrollo afectivo según Jean Piaget [en línea]. En: Revista vinculando. http://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/desarrollo-afectivo-jean-piaget.html
Petretto, D. R.; Masala, I. & Masala, C. (2020). Special Educational Needs, Distance Learning, Inclusion and COVID19. En: Education Sciences, 10(154). doi:10.3390/educsci10060154
Ríos Sierra, J. (2020). La inexistente respuesta regional a la COVID-19 en América Latina. En: Geopolítica(s). Revista De Estudios Sobre Espacio Y Poder, 11(Especial), 209-222. DOI: https://doi.org/10.5209/geop.69324
Rodríguez, R. (2020). La desigualdad ante el espejo del COVID-19. En: Moya et al. (2020) La Psicología Social ante el COVID19: Monográfico del International Journal of Social Psychology. Revista de Psicología Social. DOI: https://doi.org/10.31234/osf.io/fdn32
Sánchez, M. et al. (2020). Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM. En: Revista Digital Universitaria, 21(3). http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12
Silva, D. (29 de abril de 2020). Cronología del coronavirus: más de 4.100 contagios tras 40 días de cuarentena. En: Perfil. https://www.perfil.com/noticias/coronavirus/pandemia-COVID19-cronologia-del-coronavirus-enargentina-tiempo-real.phtml
Strauss, A. & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.
Tarabini, A. (2020). ¿Para qué sirve la escuela? Reflexiones sociológicas en tiempos de pandemia global. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2), 145-155. DOI: http://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.2.17135
Tu Ayuda Nos Conecta (10 de abril de 2020). En: Prensa DGE. http://www.mendoza.edu.ar/tuayudanosconecta/ Van Lancker, W., & Parolin, Z. (2020). COVID-19, school closures, and child poverty: a social crisis in the making. En: The Lancet Public Health, 5(5), e243-e244. DOI: https://doi.org/10.1016/S2468-2667(20)30084-0
Villafuerte, J. et al. (2020). Rol de los docentes ante la crisis del COVID-19, una mirada desde el enfoque humano. En: REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. 8(1), 134-150. http://www.refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3214
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.