La diversificación y territorialización de las escuelas secundarias en una ciudad pampeana: un proceso desigual
Palabras clave:
Desigualdad educativa , Educación secundaria , Fragmentación, Diversificación , LocalizaciónResumen
Este artículo presenta una caracterización dinámica de la estructura de la educación secundaria en una ciudad pampeana de Argentina. Nos interesa abordar el proceso de creación de escuelas en el juego de tensiones entre la progresiva expansión y diversificación con la matriz selectiva que tuvo la escuela secundaria desde sus orígenes. Para ello diferenciamos dos dimensiones, la territorialización y la conformación de los circuitos privado y público. En un primer momento se presenta el proceso de expansión a partir de la creación de escuelas en los diferentes períodos históricos concebidos según criterios económico-sociales y políticos. En un segundo momento se analiza su ubicación en el espacio urbano y los posibles “efectos de lugar” (Bourdieu, 2003), dimensión configurante de la fragmentación educativa. Por último se discuten algunas implicancias de dicho proceso extenso en torno al problema de investigación más amplio que enfoca el estudio de las desigualdades socioeducativas a partir de los circuitos escolares que transitan los y las estudiantes de una ciudad pampeana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Silvina Baigorria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.