DISREGULACIÓN EMOCIONAL Y EMOCIONES MORALES EN EDUCACIÓN: APORTACIONES DESDE LA NEUROPSICOLOGÍA
DOI:
https://doi.org/10.35305/rece.v1i14.407Palavras-chave:
Disregulación emocional, Emociones morales, Neuroeducación, Procesos cognitivos, NeuropsicologíaResumo
La propuesta educativa de formar sujetos integrales ha permitido la entrada de las emociones a la agenda educativa. Esto también ha permitido la inter y multidisciplina, por lo que la educación se ha nutrido de otras áreas como la neuropsicología. El presente escrito pretende reconocer la relación entre disregulación emocional y emociones morales en el ámbito educativo. Para ello se parte de la comprensión de la emoción como elemento central en procesos cognosocioafectivos, para decantar en las emociones morales, que son de particular interés para la educación, por su intención formativa y su búsqueda de entablar un diálogo entre lo gnosológico, lo axiológico, la reflexión constante y la búsqueda de principios. Finalmente se aborda cómo la disregulación emocional afecta a las emociones morales, provocando decisiones erróneas. Al respecto, la neuropsicología ha otorgado otra mirada al panorama educativo, por lo que mostramos sus aportaciones.Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.