Reflections on children's literature in times of COVID-19 (or the children’s books comes to the rescue)

Authors

  • Laura Codaro Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.35305/rece.v1i17.688

Keywords:

Children’s literature, COVID-19, Childhood, Latin America, Argentine

Abstract

This paper wants to reflect on the role of children's literature in times of COVID-19. For this, some definitions of this genre are retaken and then the characteristics, uses and functionalities of the juvenile literature in the first year of this pandemic are exposed, the most important for this article is what is happening in Argentina. Through the review of different materials produced and disseminated in different Latin American countries and the analysis of a set of materials produced by the National Secretariat for Children, Adolescents and the Family (SENAF) of the Ministry of Social Development of the Argentine Republic, with the support from the United Nations Children's Fund (UNICEF), it wants to show how the children’s literature takes an important place in this extraordinary phenomenon and its consequences.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Laura Codaro, Universidad Nacional de La Plata

Profesora en Letras, Profesora en Lengua y Literaturas Francesas y Magíster en Historia y Memoria, egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, donde se desempeña en funciones de gestión e investigación. Participa en distintos proyectos acreditados que ligan la literatura, la prensa escrita, la historia reciente, entre otros temas afines. Además, actualmente trabaja como docente con niños, adolescentes y adultos en distintos espacios educativos, no sólo en el área de Literatura sino de FLE.

References

Alvarado, M. (2013). Escritura e invención en la escuela. Fondo de Cultura Económica.

Arpes, M. y Ricaud, N. (2008). Literatura infantil argentina. Infancia, política y mercado en la constitución de un género masivo. La Crujía.

Cañón, M. (2019). El campo de la literatura para niños y niñas. Miradas Críticas. Facultad de Humanidades UNMDP.

Chambers, A. (2007). Dime. Los niños, la lectura y la conversación. Fondo de Cultura Económica.

Codaro, L. (2020). La deconstrucción del canon literario escolar: estrategias y propuestas docentes hacia la subversión. Un viaje a través de las culturas letradas subversivas y de resistencia. Fondo Editorial CELEI, 63-78.

Díaz Rönner, M. A. (1988). Cara y cruz de la literatura infantil. Libros del Quirquincho.

Díaz Rönner, M. A (2000). Literatura Infantil: de menor a mayor en Historia crítica de la literatura argentina. Emecé.

Montes, G. (2001). El corral de la infancia. Fondo de Cultura Económica.

Rovira-Collado, J. e Ivanova, M. D. (2019). Educación literaria y lij 2.0 ante la internet de la imagen: bookstagramers, booktubers y otras redes de lectura. E-SEDLL (1), 99-118.

Soriano, M. (1995). La Literatura para niños y jóvenes. Guía de exploración de sus grandes temas. Colihue. Bernasconi, P. “¿Qué vas a llevar?”. Cuentos que cuidan, UNICEF Argentina. Disponible en:

https://www.unicef.org/argentina/media/6741/file/%C2%BFQu%C3%A9%20vas%20a%20llevar?.pdf

Bombara, P. “El lunes conocí a Emi”. Cuentos que cuidan, UNICEF Argentina.

Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/media/6731/file/El%20lunes%20conoc %C3%AD%20a%20Emi.pdf

Cano, M. y otros. “El día en que todo se movió”. Disponible en: https://1cae4daa431a99d58259-

bdc952f8135a71056243221595a2db3.ssl.cf1.rackcdn.com/0E41FB6862F A4B7E9F6112FD59290E7F.pdf

Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. “Rosa contra el virus.” Disponible en:

https://www.copmadrid.org/web/img_db/publicaciones/rosa-contra-elvirus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otrosposibles-virus-5e72423588003.pdf

Dalmus. “Misión: quedarse en casa”. Disponible en: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Cuento%20Mision%2

quedarse%20en%20casa.pdf.pdf del Canto, Guadalupe. “El escudo protector contra el rey virus”. Disponible en:

http://aapi.org.ar/wp-content/uploads/2020/03/El-escudo-protectorcontra-el-Rey-Virus.pdf

Dirección de Fortalecimiento y Formación en Primera Infancia. Subsecretaría de Primera Infancia. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Jugar en casa. Guía de recomendaciones, juegos y actividades para la

primera infancia 1. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_jugar_en_casa_pri

mera_infancia_1.pdf

Dirección de Fortalecimiento y Formación en Primera Infancia. Subsecretaría de Primera Infancia. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Jugar en casa. Guía de recomendaciones, juegos y actividades para la

primera infancia 2. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_jugar_en_casa_pri

mera_infancia_-_senaf_covid19.pdf

Dirección de Fortalecimiento y Formación en Primera Infancia. Subsecretaría de Primera Infancia. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Crear, aprender y divertirse en casa. Guía de recomendaciones y actividades para chicas y chicos. Disponible en:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_crear_aprender_y_ divertirnos-_senaf_covid19_0.pdf

Dirección de Fortalecimiento y Formación en Primera Infancia. Subsecretaría de Primera Infancia. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Entrá y divertite. Guía de recomendaciones y recursos para adolescentes. Disponible en:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_entra_y_divertite_fi nal_2.pdf

Hernando, María Coco “Coronavirus no es un príncipe (ni una princesa)”. Disponible en:

https://www.yumpu.com/es/document/read/63156813/coronavirus-noes-un-principe-ni-una-princesa

Iñesta, J. Los días en que todo se detuvo. Disponible en: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Los%20d%C3%ADas

%20en%20que%20todo%20se%20detuvo.pdf

Macip, S. y Urberuaga, E. “ Alicia y el coronavirus”. Disponible en: https://www.dropbox.com/s/c4ri5zdtek5g6w3/Ebook_Alicia_y_el_corona virus_ES.pdf?dl=0

Repún, G. “Los Guardasecretos”. Cuentos que cuidan, UNICEF Argentina. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/media/6736/file/Los%20guardasecreto s.pdf

Schujer, S. “Cuando se van al jardín”. Cuentos que cuidan, UNICEF Argentina. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/media/6726/file/Cuando%20se%20van%20al%20jard%C3%ADn.pdf

UNICEF Ecuador. “El monito Burbuja”, Cuentos que traen calma. Disponible en:

https://www.unicef.org/ecuador/informes/el-monito-burbuja-aprendecombatir-al-coronavirus

UNICEF Ecuador. “Moni se queda en casa”, Cuentos que traen calma. Disponible

en: https://www.unicef.org/ecuador/media/4626/file/Ecuador_moni_se_queda_casa.pdf.pdf

UNICEF Ecuador. “Monita Pis Pis”, Cuentos que traen calma. Disponible en:

https://www.unicef.org/ecuador/media/4651/file/Ecuador_monita_pis_pis.pdf.pdf

UNICEF Ecuador. “El canto de la Luna”, Cuentos que traen calma. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/informes/el-canto-de-la-luna

UNICEF Ecuador. “El Monito Parlanchín”, Cuentos que traen calma. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/informes/el-monitoparlanch%C3%ADn

UNICEF Ecuador. “El Monito Feliz”, Cuentos que traen calma. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/informes/el-monito-parlanch%C3%ADn

Published

2021-12-31

How to Cite

Codaro, L. (2021). Reflections on children’s literature in times of COVID-19 (or the children’s books comes to the rescue). Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, 1(17). https://doi.org/10.35305/rece.v1i17.688

Issue

Section

Artículos científico-académicos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.