Biotecnología y genética: el mapa de la acreditación. la primera fase del proceso de acreditación ante CONEAU
DOI:
https://doi.org/10.35305/rece.v2i16.671Palabras clave:
Biotecnología, Genética, CONEAU, Evaluación y acreditación, ArgentinaResumen
El presente trabajo propone realizar un relevamiento de la acreditación de carreras de Biotecnología y Genética a fin de esbozar un mapa general sobre la primera fase. Para ello se realizó la revisión y análisis de las resoluciones emitidas por la CONEAU sobre cada una de las carreras evaluadas en el marco de la normativa general vigente (Ley de Educación Superior – N° 24.521) y la normativa específica establecida por el Ministerio de Educación y la CONEAU.
A los fines del análisis, hemos planteado nuestro trabajo en dos partes sustantivas: por un lado, el marco normativo general y específico que regula los procesos de acreditación de carreras declaradas de interés público y, por otra parte, su aplicación en el caso de las carreras de Biotecnología y Genética a partir de tres ejes de estudio.
Entre los resultados podemos visibilizar cual es la cobertura geográfica de la oferta de carreras, la fortaleza en la función investigación, la alta formación docente y las posibilidades de mejora en extensión.
Descargas
Citas
Aiello, M. (2017). Repensando la evaluación y el aseguramiento de la calidad universitaria en la Argentina el Siglo XXI.
En: La agenda universitaria III. Propuestas de políticas y acciones. Buenos Aires: Universidad de Palermo.
Araujo, S. (2007). Evaluación institucional y cambio universitario. Un difícil proceso de reconstrucción. En: Evaluando la
evaluación. Políticas universitarias, instituciones y actores en Argentina y América Latina. Buenos Aires:
Prometeo.
Araujo, S. y Trotta, L. (2011). La acreditación de las Ingenierías: configuración compleja en la institucionalización de la
política. En: Revista Archivos de Ciencias de la Educación [en línea] Vol. 5, N° 5. La Plata: UNLP. Recuperado
de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5430/pr.5430.pdf
Banco Mundial (1997). Informe sobre Desarrollo Mundial 1997. El Estado en un Mundo en Transformación. Banco
Mundial, Cap. 9.
Banco Mundial (1998). Más Allá del Consenso de Washington; la hora de la reforma institucional. Banco Mundial, Cap.
Buchbinder, P. (2008). Masividad, heterogeneidad y fragmentación: el sistema universitario argentino 1983-2007. Buenos
Aires: Biblioteca Nacional.
Buchbinder, P. (2010). Historia de las Universidades Argentinas. Buenos Aires: Sudamericana.
CINDA (2007). Informe sobre la Educación Superior en Iberoamérica. Santiago de Chile. Recuperado de:
https://cinda.cl/publicacion/educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2007/
Claverie, J.; González G. y Pérez, L. (2008). El sistema de evaluación de la calidad de la educación superior en la
Argentina: el modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejora. En: Revista Iberoamericana deEvaluación Educativa [en línea] – Vol. 1, N° 2. Recuperado de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-
num2/art10.pdf
CONEAU (2014). Agronomía. Impacto en la calidad educativa. Buenos Aires: CONEAU. Recuperado de
http://www.coneau.gob.ar/archivos/publicaciones/documentos/AcreditacionCarrerasGrado-Agronomia.pdf
CONEAU (2015). Ingeniería. Impacto en la calidad educativa. Buenos Aires: CONEAU. Recuperado de
http://www.coneau.gob.ar/archivos/publicaciones/documentos/ingenieriaOk.pdf
CONEAU (2016). Veterinaria. Impacto en la calidad educativa. Buenos Aires: CONEAU. Recuperado de
http://www.coneau.gob.ar/archivos/publicaciones/documentos/veterinaria2016.pdf
CONEAU (2017). Medicina. Impacto en la calidad educativa. Buenos Aires: CONEAU. Recuperado de
http://www.coneau.gob.ar/archivos/publicaciones/documentos/Medicina2017.pdf
Corengia, A. (2015). El impacto de la CONEAU en las universidades argentinas. Buenos Aires: Editorial TeseoUniversidad Austral.
Fernández Lamarra, N. (2002). La Educación Superior en la Argentina. Buenos Aires: IESALC- UNESCO; SPU-MECyT
Argentina. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001494/149464so.pdf.
Fernández Lamarra, N. (2003). Evaluación y acreditación en la educación superior Argentina. Buenos Aires: IESALCUNESCO. Recuperado de https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00104.pdf
Fernández Lamarra, N. (2007). Educación superior y calidad en América Latina y Argentina. Los procesos de evaluación
y acreditación. Buenos Aires: IESALC/UNESCO. EDUNTREF.
Fernández Lamarra, N. (2010). La convergencia de la educación superior en América Latina y su articulación con los
espacios europeo e iberoamericano: posibilidades y límites. En Revista da Avaliação da Educação Superior –
Campinas [en línea] – Vol. 15, N° 2. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/s1414-40772010000200002
Fernández Lamarra, N. y Aiello, M. (2014). La evaluación universitaria en Argentina en el marco de América Latina.
Situación y desafíos en relación al aseguramiento de la calidad. En: Monarca, H. (coord.) Evaluación de la
calidad de la educación superior en Iberoamérica. España: UAM.
Fisher, M. (2018). Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? Buenos Aires: Caja Negra.
Foucault, M. (2010). Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gómez, J. (2016). Los mecanismos de evaluación institucional y acreditación de carreras y la calidad del sistema
universitario argentino. En Debate Universitario – vol. 4, N° 8. Buenos Aires: UAI.
Isuani, E. (2003). Estudio sobre algunos resultados de la labor de la CONEAU. Buenos Aires: CONEAU. Recuperado de
http://www.coneau.gob.ar/archivos/1337.pdf
Krotsch, P. (1994). La emergencia del Estado Evaluador, el sistema universitario argentino y el surgimiento de la
institución. En: La Universidad Hoy y Mañana. Perspectivas Latinoamericanas, J. E. Esquivel Larrondo
(Coord.). Buenos Aires: ANUES.
Krotsch, P. (2001). Educación superior y reformas comparadas. Buenos Aires: UNQ editorial.
Krotsch, P. (2002). La Universidad Cautiva: marcas, legados y horizontes. La Plata: Editorial Al Margen.
Márquez, A. y Marquina, M. (S/D). Evaluación, Acreditación, Reconocimiento de Títulos, Acreditación. Enfoque
comparado. Recuperado de https://web.fceia.unr.edu.ar/images/PDF/Evaluacion_acred.pdf
Naim, M. (1995). Latinoamérica: La segunda fase de la reforma. En: Revista Occidental, Estudios Latinoamericanos. 12,
Nº 2. México.
Ozslak, O. (1999). De menor a mejor. El desafío de la segunda reforma del Estado. En: Revista Nueva Sociedad [en
línea] N° 160. Recuperado de http://www.campinas.sp.gov.br/arquivos/recursoshumanos/OSZLAKmenorymayor.pdf
Ozslak, O. (2005). Informe de consultoría en planeamiento de acciones de desarrollo institucional. Buenos Aires:
CONEAU. Recuperado de http://www.coneau.gob.ar/archivos/internacionales/Oszlak.pdf
Robledo, M. del R. (2015). Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. El caso de las agencias de acreditación
en Chile y Argentina 1990-2010. V Congreso SAECE. Buenos Aires.
Síntesis de información de estadísticas universitarias: 2015-2016 (2016). Departamento de Información Universitaria,
Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Buenos Aires: Ministerio de Educación.
Síntesis de información de estadísticas universitarias: 2016-2017 (2017). Departamento de Información Universitaria,
Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Buenos Aires: Ministerio de Educación.
Villanueva, E. (2006). El sistema argentino de evaluación y acreditación universitaria [en línea] - Recuperado de
https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00080.pdf
Marco normativo y fuentes
Ley N° 24.521 de Educación Superior. Congreso Nacional de Argentina, 7 de agosto de 1995.
Decreto N° 268/95. Poder Ejecutivo Nacional, 7 de agosto de 1995.
Decreto N° 499/95. Poder Ejecutivo Nacional, 22 de septiembre de 1995.
Decreto N° 173/96. Poder Ejecutivo Nacional, 21 de febrero de 1996.
Decreto N° 705/97. Poder Ejecutivo Nacional, 30 de julio de 1997.
Decreto N° 2219/10. Poder Ejecutivo Nacional, 30 de diciembre de 2010.
Resolución Ministerial N° 6/97. Ministerio de Educación, 13 de enero de 1997.
Resolución Ministerial N° 51/10. Ministerio de Educación, 2 de febrero de 2010.
Resolución Ministerial N° 244/16. Ministerio de Educación y Deportes, 28 de abril de 2016.
Resolución Ministerial Nº 280/16. Ministerio de Educación y Deportes, 29 de abril de 2016.
Resolución Ministerial N° 284/16. Ministerio de Educación y Deportes, 3 de mayo de 2016.
Resolución Ministerial N° 1637/17. Ministerio de Educación y Deportes, 4 de abril de 2017.
Resolución Ministerial N° 901/17. Ministerio de Educación y Deportes, 6 de marzo de 2017.
Resolución Ministerial N° 903/17. Ministerio de Educación y Deportes, 6 de marzo de 2017.
Acuerdo Plenario N° 137/15. Consejo de Universidades, 20 de octubre de 2015.
Acuerdo Plenario N° 138/15. Consejo de Universidades, 20 de octubre de 2015.
Acuerdo Plenario N° 142/16. Consejo de Universidades, 9 de noviembre de 2016.
Acuerdo Plenario N° 143/16. Consejo de Universidades, 9 de noviembre de 2016.
Acuerdo Plenario N° 144/16. Consejo de Universidades, 9 de noviembre de 2016.
Ordenanza CONEAU N° 12/97. CONEAU, 9 de septiembre de 1997.
Ordenanza CONEAU N° 63/17. CONEAU, 14 de diciembre de 2017.
Ordenanza CONEAU N° 70/20. CONEAU, 4 de agosto de 2020.Acta CONEAU N° 481/18. CONEAU, 7 de mayo de 2018.
RESFC-2017-494-APN-CONEAU#ME. CONEAU, 16 de noviembre de 2017.
RESFC-2017-495-APN-CONEAU#ME. CONEAU, 16 de noviembre de 2017.
RESFC-2017-570-APN-CONEAU#ME. CONEAU, 18 de diciembre de 2017.
RESFC-2017-569-APN-CONEAU#ME. CONEAU, 18 de diciembre de 2017.
RESFC-2019-166-APN-CONEAU#MECCYT. CONEAU, 27 de mayo de 2019.
RESFC-2019-287-APN-CONEAU#MECCYT. CONEAU, 16 de julio de 2019.
RESFC-2019-176-APN-CONEAU#MECCYT. CONEAU, 27 de mayo de 2019.
RESFC-2019-290-APN-CONEAU#MECCYT. CONEAU, 16 de julio de 2019.
RESFC-2020-141-APN-CONEAU#ME. CONEAU, 9 de junio de 2020.
RESFC-2019-175-APN-CONEAU#MECCYT. CONEAU, 27 de mayo de 2019.
RESFC-2020-167-APN-CONEAU#ME. CONEAU, 6 de julio de 2020.
RESFC-2019-177-APN-CONEAU#MECCYT. CONEAU, 27 de mayo de 2019.
RESFC-2019-280-APN-CONEAU#MECCYT. CONEAU, 16 de julio de 2019.
RESFC-2020-70-APN-CONEAU#ME. CONEAU, 4 de mayo de 2020.
RESFC-2019-165-APN-CONEAU#MECCYT. CONEAU, 27 de mayo de 2019.
RESFC-2019-533-APN-CONEAU#MECCYT. CONEAU, 13 de noviembre de 2019.
RESFC-2019-164-APN-CONEAU#MECCYT. CONEAU, 27 de mayo de 2019.
RESFC-2019-163-APN-CONEAU#MECCYT. CONEAU, 27 de mayo de 2019.
RESFC-2019-302-APN-CONEAU#MECCYT. CONEAU, 16 de julio de 2019.
Publicado
Versiones
- 2021-12-01 (2)
- 2021-09-28 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.