EL TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA COMO ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN. UN TRABAJO DE AÑOS
DOI:
https://doi.org/10.35305/rece.v0i8.161Palabras clave:
Motivación docente–alumno, experimentación, interactividad, físicaResumen
La predisposición a realizar actividades está en estrecha relación con la motivación. En la práctica socioeducativa de los educandos, el desarrollo de las esferas motivacional y cognitiva es de vital importancia en la formación del alumno. Las motivaciones que tiendan a que el individuo permanezca en actividad por sí mismo (motivaciones intrínsecas) son las que producen los mejores resultados en los procesos y aprendizaje. Cuando hablamos de motivación en la práctica docente, casi nunca se la relaciona con el docente y sólo se le pide que sea capaz de estimular a sus alumnos. ¿Pero un docente desmotivado, puede motivar a sus alumnos?Dentro de este contexto, el trabajo que presentamos aspira a acercar a docentes y alumnos de primaria y secundaria algunas experiencias didácticas de física por medio de las cuales los alumnos puedan construir su propio conocimiento. Ellos realizan las experiencias propuestas e intentan diseñar nuevos experimentos como respuesta a situaciones problemáticas y desafíos planteados, con la ayuda y la guía del docente. Trabajamos con materiales comunes y accesibles que permitan demostrar, con montajes sencillos, fenómenos físicos cotidianos y que sean fácilmente reproducibles por los alumnos en sus hogares así como por los docentes en sus aulas.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Walz, M. V., Weisz, R. M., & Albarenque, R. L. (2013). EL TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA COMO ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN. UN TRABAJO DE AÑOS. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, (8). https://doi.org/10.35305/rece.v0i8.161
Número
Sección
Artículos científico-académicos