Methodological approach to instrument project-based learning in the unified general baccalaureate

Authors

  • María Auxiliadora Zambrano Briones Universidad Educativa Charapotó
  • Adela Hernández Díaz Universidad de la Habana
  • Karina Luzdelia Mendoza Bravo Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.35305/rece.v1i17.694

Keywords:

Teaching-learning process, Project-based learning, Methodology, Educational interaction, Strategies

Abstract

The contemporary training demands the development of the potential of the human being; for this, the teacher needs to use didactic strategies that stimulate the active participation of the students. The article presents the methodological approach followed to implement project-based learning (PBL) as a didactic strategy of the teaching-learning process in students of the Charapotó Educational Unit, Cantón Sucre, Ecuador. In particular, it delves into the coding process, as a data analysis and interpretation technique and its results, which made it possible to assess this process, characterized by the passivity of the students, as a premise for designing a didactic strategy based on the PBL. These results are part of the Master's research developed by the main author.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Auxiliadora Zambrano Briones, Universidad Educativa Charapotó

Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Docencia Técnica, Contabilidad Computarizada. Profesora con nombramiento definitivo en la asignatura Emprendimiento y gestión del Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa  Charapotó, San Vicente-Sucre, Manabí. Ecuador. Actualmente estudiante del programa de Maestría Académica con trayectoria de Investigación en Pedagogía, Mención Docencia e Innovación educativa de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Adela Hernández Díaz, Universidad de la Habana

Doctora en Ciencias Psicológicas 1(992), Licenciada en Psicología (1980), Profesora Titular e Investigadora Auxiliar del CEPES de la Universidad de la Habana, Cuba. Premio Academia de Ciencias de Cuba 2016, por la Investigación: Estrategia de formación docente para la modalidad semipresencial. 

Karina Luzdelia Mendoza Bravo, Universidad Técnica de Manabí

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Magister en Enseñanza del Inglés. Actualmente se desempeña como docente de Investigación Educativa en la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros. Cumple las funciones de Coordinadora Departamental de Pedagogía en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.  Y en el Posgrado cumple las funciones de Coordinadora de la Maestría con trayectoria de Investigación en Pedagogía, mención Docencia e Innovación Educativa, programa de su autoría.

References

Barcia, J. J., & Carvajal, B. T. (2015). El proceso de enseñanza aprendizaje en la Educacion Superior. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 139–154.

Cascales Martínez, A., & Carrillo García, M. E. (2018). Aprendizaje basado en proyectos en educación infantil: cambio pedagógico y social. Revista Iberoamericana de Educación, 76, 79–98. https://doi.org/10.35362/rie7602861

Zambrano Briones, M. A.; Díaz Hernández, A. y Mendoza Bravo, K. L. Abordaje metodológico para instrumentar el aprendizaje basado en proyectos en el bachillerato general unificado. 151

Gudiño León, A. R.; Acuña López, R. J. & Terán Torres, V. G. (2021). Mejora del aprendizaje desde la óptica de la gestión pedagógica. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 76, 79–98. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2583

Guevara, I. (2011). La interacción en el aprendizaje. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de La Universidad de Veracruzana, 1. https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num1/articulos/interaccion/

León-Díaz, O.; Martínez-Muñoz, L. F. & Santos-Pastos, M. L. (2018). Análisis de la investigación sobre aprendizaje basado en proyectos en educación física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 21(2), 27–42. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323241

López, N. (2017). Aprendizaje basado en proyectos ( ABP ) aplicado en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas . Caso de Estudio en Ingeniería Forestal. Revista Indexada Bosques Latitud Cero, 7(August), 116–129. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/325/298

Maldonado, M. (2008). Aprendizaje basado en proyectos: Una experiencia en educacion superior. Laurus:Revista de Educación, 14(28), 158–180. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111716009

Monguillot, M. (2016). La interacción una pieza fundamental en el aprendizaje. https://ined21.com/la-interaccion-una-pieza-fundamental-en-elaprendizaje/

Rekalde, I., & García, J. (2015). El aprendizaje basado en proyectos: Un constante desafío. Innovación Educativa, 0(25), 219–234.

https://doi.org/10.15304/ie.25.2304

Remacha, A., & Belletich, O. (2015). El método de ABP en contextos educativos rurales y socialmente desfavorecidos de la Educación Infantil. Perspectiva Educacional: Formación de Profesores, 54(1), 90–109. https://doi.org/10.4151/07189729-vol.54-iss.1-art.294

Published

2021-12-31

How to Cite

Zambrano Briones, M. A. ., Hernández Díaz, A. ., & Mendoza Bravo, . K. L. . (2021). Methodological approach to instrument project-based learning in the unified general baccalaureate. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, 1(17). https://doi.org/10.35305/rece.v1i17.694

Issue

Section

Artículos científico-académicos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.