Inclusión educativa en la educación técnico-profesional: estrategias y desafíos para docentes

Autores/as

  • Marcela Alejandra Carrivale Universidad del Gran Rosario
  • Melody Santucho Escuela Especial N°1 “Talenhg-Kau” y Escuela Industrial N°4 “José Menendez"
  • Edgardo Matías González Escuela Técnica N.º 399” Gastón Gori”

Palabras clave:

Educación técnica profesional, Inclusión, Estrategias pedagógicas, Formación docente, Recursos didácticos

Resumen

La educación es un derecho para todas las personas, y la diversidad es una característica de la condición humana, la cual presenta una alta repercusión en el ámbito educativo. La inclusión educativa busca garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los y las estudiantes, asegurando la eliminación de las barreras y aumentando su participación para el logro de los mejores aprendizajes. Sin embargo, en las Escuelas Secundarias Técnicas, presenta varios desafíos significativos. En este estudio, el objetivo fue estudiar las estrategias de enseñanza y los recursos didácticos implementados, con el fin de adaptar estas prácticas a las necesidades individuales de los estudiantes y promover la inclusión educativa. El estudio se desarrolla a partir de un enfoque metodológico mixto, combina elementos cualitativos y cuantitativos. Parte de los resultados manifiestan que los docentes emplean normas generales, que respondan al estudiante. Se observó que los docentes de las escuelas secundarias técnicas, trabajan de manera aislada, lo cual no favorece a la educación inclusiva, por lo tanto, es importante que este enfoque sea fortalecido en la formación de los futuros docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albán-Vera, K. M., Álvarez-Guzmán, J. A., & Guerra-Iglesias, S.(2024). Las adaptaciones curriculares en el desarrollo de prácticas inclusivas para estudiantes con necesidades educativas especiales. Journal Scientific MQR Investigar, 8(4), 107–129.

Anton, P. (2008). Experiencia formativa semipresencial de formación del profesorado en “Educación Inclusiva” [Ponencia]. V Congreso de Universidades y Educación Especial, Educación Inclusiva: Interrogantes y experiencias, Barcelona, España.

Argentina. (2005). Ley N.º 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Boletín Oficial de la República Argentina.

Argentina. (2006). Ley de Educación Nacional N.º 26.206. Boletín Oficial de la República Argentina.

Argentina. (2016). Ley N.º 27.306 de abordaje integral de las dificultades específicas del aprendizaje. Boletín Oficial de la República Argentina.

Avramidis, E., & Kalyva, E. (2007). The influence of teaching experience and professional development on Greek teachers’ attitudes towards inclusion. European Journal of Special Needs Education, 22, 367–389.

Borsani, M. J. (2018). De la integración educativa a la educación inclusiva. De la opción al derecho. Homo Sapiens.

Consejo Federal de Educación. (2016). Resolución 311/16 sobre promoción, acreditación, certificación y titulación de los estudiantes con discapacidad. Boletín Oficial de la República Argentina.

De Dominici, G. M., Flores, C. E., & Gutiérrez, P. A. (2022). Derribando barreras: Educación inclusiva en nivel secundario [Tesis doctoral, Universidad Católica de Córdoba].

De Ibarrola, M. (1992). Nuevos cometidos de la educación técnica y profesional de nivel medio: Lineamientos y estrategias. Boletín del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe (27).

Dirección de Educación Secundaria de Río Negro. (2023). Informe anual de gestión educativa 2022–2023. Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.

Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIEE). (2015). Anuario estadístico educativo 2015. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

Echeita, G., Duk, C., Calderon, I, Skliar, C. (2018). Conversando sobre educación inclusiva desde dos orillas oceánicas. Dykinson e-book. (IX), 200-220.

Esteve, J. M. (2006). Las emociones en el ejercicio práctico de la docencia. Teoría de la Educación. Universidad de Salamanca.

Gluz, N. (2016). Políticas y prácticas en torno a inclusión escolar. ¿Por qué es tan difícil la democratización de la educación? Editorial Mandioca

González, M., & Vera, L. (2024). Educación secundaria en contextos de aislamiento: Desafíos en Santa Cruz. Revista de Educación Patagónica, 12(1), 45–62.

Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). (2016). La educación técnico profesional en cifras. https://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2013/03/CifrasETP_Argentina2016-2016-06-28.pdf

Jacinto, C., & Martínez, S. (2020). Escuela secundaria y trabajo. Un estado del arte de la investigación argentina entre 2003–2016. En N. Montes & D. Pinkasz (Eds.), Estados de arte sobre educación secundaria: La producción académica de los últimos 15 años en torno a tópicos relevantes (pp. 173–236). UNGS/FLACSO.

López, M. T. (2007). La integración escolar en la Argentina: Retos y propuestas para un sistema educativo inclusivo. Paidós.

Lopezosa, C., Codina, L., & Freixa Font, P. (2022). ATLAS.ti para entrevistas semiestructuradas: Guía de uso para un análisis cualitativo eficaz.

Mas, M. M., Gómez, M. V., & Sadonio, V. (s.f.). Problemáticas en la integración en el nivel medio. Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral. https://www.fhuc.unl.edu.ar/materiales_congresos/CD_matematica%202014/pdf/Eje%204_EM%20prof%20mat/Ponencia%2056_Gomez_Mas_Sadonio.pdf

Ministerio de Educación de la Nación Argentina. (s.f.). Educación inclusiva. https://www.argentina.gob.ar/educacion/evaluacion-informacion-educativa/aprender/autoevaluacion/educacion-inclusiva

Ministerio de Educación de La Pampa. (2023). Inclusión educativa en el nivel medio: Avances y desafíos. Gobierno de La Pampa.

Sola, L. R. (2010). Prácticas inclusivas en el aula: Estrategias para el abordaje de la diversidad. Ediciones Novedades Educativas.

Tedesco, J. C. (2006). La educación y sus derechos: Un análisis de las políticas educativas en América Latina. Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Carrivale , M. A., Santucho, M., & González, E. M. (2025). Inclusión educativa en la educación técnico-profesional: estrategias y desafíos para docentes. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, 2(20). Recuperado a partir de https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/971

Número

Sección

Dossier

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.