SUJETO PEDAGÓGICO, PODER Y DERECHO A LA EDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DECOLONIAL
DOI:
https://doi.org/10.35305/rece.v2i15.549Palabras clave:
Derecho, Decolonialidad, Poder, Sujeto.Resumen
En este sintético artículo queremos ocuparnos de un triple entramado: el sujeto, el poder y el derecho a la educación. Nos interesa dialogar brevemente sobre sujeto y poder, como íconos para pensar el derecho a la educación. Decimos que será un diálogo breve, porque comprendemos la complejidad, amplitud y polisemia que caracterizan a los dos términos principales: sujeto y poder. Pretendemos situarnos en aquellas miradas o perspectivas latinoamericanas, decoloniales y poscoloniales, que reflexionan desde la categoría de exterioridad. Nuestra tesis es la siguiente: el derecho a la educación visto desde una perspectiva decolonial, implica hablar desde una exterioridad que piensa un sujeto pedagógico situado y móvil al mismo tiempo. Trabajaremos principalmente con Dri y Dussel, aunque también incluiremos otros/as autores/as.
Descargas
Citas
Biagini, H. (2009). El pensamiento alternativo y sus variables temáticas. En: Revista Marplatense de Filosofía,
pp. 35-40.
Cortina, A. (2000 [1986]). Ética Mínima. Introducción a la Filosofía Práctica. Madrid: Tecnos.
Dri, R. (2002). Racionalidad, sujeto y poder. Irradiaciones de la fenomenología del espíritu. Buenos Aires:
Biblos.
Dri, R. (2011). Hegelianas. Irradiaciones de la fenomenología del espíritu. Buenos Aires: Biblos.
Dri, R. (2016). Hegel y la lógica de la liberación. La dialéctica del sujeto objeto. Buenos Aires: Biblos.
Dussel, E. (1973). El método analéctico y la filosofía latinamericana. En: Nuevo Mundo Tomo 3 N°1 EneroJunio, pp.116-135.
Dussel, E. (2006). 20 Tesis de Política. Mexico Ciudad: Siglo XXI .
Dussel, E. (2017 [1973]). Para una ética de la liberación latinoamericana. México Ciudad: Siglo XXI.
Dussel, E. (2017 [1973]). Para una ética de la liberación latinoamericana. Tomo II. México Ciudad: Siglo XXI.
Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y crurriculum, en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Galerna.
Puiggrós, A. (1994). Sobre las alternativas pedagógicas. En: A. y. Puiggrós, Alternativas pedagógicas, sujetos y prospectivas de la educación en América Latina, pp. 271-298. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Rinesi, E. (2014). La Universidad como derecho. Política Universitaria IEC CONADU, pp. 8-14.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.