Ansiedad hacia el aprendizaje del inglés como lengua extranjera y competencia oral en estudiantes de secundaria técnica pública
Palabras clave:
Aprensión, Ansiedad, Evaluación, Competencia, OralidadResumen
El objetivo del presente estudio es comprender la relación entre ansiedad hacia el aprendizaje del inglés como lengua extranjera y competencia oral en estudiantes de secundaria técnica pública. El estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo de nivel correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. Los instrumentos que se emplearon fueron: el cuestionario Foreign Language Classroom Anxiety Scale (FLCAS) y el registro de calificaciones. La muestra estuvo compuesta por 44 estudiantes del 4° y 5° de secundaria de la especialidad de Administración y Comercio en la ciudad de Lima en Perú. Los resultados arrojados mediante el análisis correlacional de Rho de Spearman, señalan un Sig. p. valor de significancia =0,000<0,01 por tal razón la hipótesis que se rechaza es la nula y se acepta la alterna, con un índice de correlación de Rho= -0.663 entre las dos variables. En consecuencia, existe correlación negativa fuerte entre las dos variables, por lo tanto, se concluye que existe correlación significativa entre ansiedad hacia el aprendizaje del inglés como lengua extranjera y competencia oral en estudiantes de secundaria técnica pública.
Descargas
Citas
Adrianzén, C. (2021). Influencia de la ansiedad en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en estudiantes de educación superior. [Tesis de Maestría, Universidad Científica del Sur].
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2114
British Council. (2015, mayo). English in Peru 2015: An examination of policy, perceptions and influencing factors. British Council. https://www.britishcouncil.pe/programas/educacion/ingles/estudio-english-peru
Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación. Council for Cultural Cooperation Education Committee Language Policy Division. https://hdl.handle.net/11162/207011
Consejo Nacional de Educación (2020) Proyecto Educativo Nacional [PEN] al 2036: El reto de la ciudadanía plena. Ministerio de Educación del Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1915017/CNE-%20proyecto-educativo-nacional-al-2036.pdf.pdf?v=1679434080
English Proficiency Index (2024) The world’s largest ranking of countries and regions by English skills. Education First. https://www.ef.com/wwen/epi/
García, A. (2021). The affective filter and the speaking skill. [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Carrera de Idiomas]. Repositorio Institucional UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/items/f71f5faf-b4cf-465c-a8f2-995c3e70741a
García, M. & Miller, R. (2019). Disfemia y ansiedad en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera. Revista española de discapacidad, 7, (1), 87-109. https://acortar.link/bxtVR8
Gómez, J. F., Restrepo, J. E., & Larenas, C. D. (2021). Relación entre la disposición para comunicarse en inglés, el uso de estrategias de comunicación oral y el temor a la evaluación negativa en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 411-425. https://doi.org/10.6018/rie.426741
Horwitz, EK, Horwitz, MB y Cope, J. (1986). Ansiedad en el aula de lenguas extranjeras. La revista de lengua moderna, 70 (2), 125-132. http://www.jstor.org/stable/327317
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2015). Capítulo 8: Calidad educativa (pp. 151–161). En Perú: Indicadores de educación por departamentos, 2004–2014. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1360/cap08.pdf?utm_source=chatgpt.com
Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica [IPEBA]. (2011). Estándares de aprendizaje: ¿de qué estamos hablando? https://hdl.handle.net/20.500.12799/888
Jarie, L. (2016). Para un mejor entendimiento del constructo de ansiedad lingüística. En Reflexiones, experiencias profesionales e investigaciones (pp. 80-94). Universidad Nacional, Instituto de Investigación en Educación (INIE). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5568578
Jornet, J., González, J., Suárez, J. & Perales, J. (2011). Diseño de procesos de evaluación de competencias: consideraciones acerca de los estándares en el dominio de las competencias. Bordón: Revista de Pedagogía, 63(1), 125-145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3601050
Krashen, S. (1981) Second Language Acquisition and Second Language Learning. Pergamon Press.
López, A., & Maldonado, G. (2022). Factores que influyen en la productividad oral de una lengua extranjera en estudiantes de educación terciaria desde la perspectiva de la enseñanza y aprendizaje [Tesis de Licenciatura, Universidad del Bío-Bío, Facultad de Educación y Humanidades, Departamento de Artes y Letras, Escuela de Pedagogía en Inglés]. Repositorio Institucional Universidad del Bío-Bío. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/3665
López, M., de la Maya, G., & Rabazo, M. (2023). Anxiety when developing oral skills in university students of English as a foreign language. TEJUELO. Didactics of Language and Literature. Education, 38, 201-230. https://tejuelo.unex.es/tejuelo/article/view/4579/2918
MacIntyre, P. y Gardner, R. (1994). Los efectos sutiles de la ansiedad lingüística en el procesamiento cognitivo en la segunda lengua. Aprendizaje de idiomas, 44 (2), 283-305. https://doi.org/10.1111/j.1467-1770.1994.tb01103.x
Ministerio de Educación del Perú [MINEDU]. (2015, 7 de septiembre). Decreto Supremo N.º 012-2015-MINEDU: Decreto Supremo que aprueba la Política nacional de enseñanza, aprendizaje y uso del idioma inglés – "Inglés, puertas al mundo". https://acortar.link/ot0BBE
Ministerio de Educación del Perú [MINEDU]. (2016, 10 de julio). Decreto Supremo N.º 007-2016-MINEDU: Aprueban el plan de implementación al 2021 de la política nacional de enseñanza, aprendizaje y uso del idioma inglés, política "Inglés, puertas al mundo. https://acortar.link/UEj8lD
Ministerio de Educación del Perú [MINEDU]. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria: Educación Básica Regular. Repositorio MINEDU.
https://hdl.handle.net/20.500.12799/4550
Ministerio de Educación del Perú [MINEDU]. (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica: Aprobado mediante Resolución Ministerial N.º 281-2016-MINEDU y modificado mediante R.M. N.º 159-2017-MINEDU. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Ministerio de Educación del Perú [MINEDU]. (2021). Documento normativo: “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”. Repositorio MINEDU. https://hdl.handle.net/20.500.12799/7708
Ministerio de Educación del Perú [MINEDU]. (2022) Orientaciones para el desarrollo y la evaluación de las competencias: Educación secundaria: Área de Inglés. https://hdl.handle.net/20.500.12799/8802
Ministerio de Educación del Perú [MINEDU]. (2024, 30 de abril). Resolución Viceministerial N.º 048-2024-MINEDU. https://acortar.link/hPfomp
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
Pérez, P. & Martinez, F. (2000). A Spanish version of the foreign language classroom anxiety scale: Revisiting Aida's factor analysis. Revista española de lingüística aplicada, (14), 337-352. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=871315
Ramírez, J. (2002). La expresión oral. Contextos educativos: Revista de educación. 5, 57-72. http://hdl.handle.net/11162/47562
Ravitch, D. (2011). National Standards in American Education: A Citizen’s Guide. Brookings Institution Press.
Resolución Ministerial N° 165-2022-MINEDU. Aprobar la creación del Modelo de Servicio Educativo de Secundaria con Formación Técnica (MSE SFT). (11 de abril de 2022). https://acortar.link/td1NQf
Rubio, F. (2004). La ansiedad en el aprendizaje de idiomas. Universidad de Huelva Publicaciones.
Resolución Viceministerial N° 048-2024-MINEDU. (30 de abril de 2024) https://acortar.link/hPfomp
Tapia, J. (2013). La propuesta de Estándares de Aprendizaje Nacionales [Conferencia]. Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA); Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). http://hdl.handle.net/10757/285347
Vega, J. (1995). Un Marco Teórico Alternativo a las Hipótesis de Krashen. Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, (8), 96. http://pliegos.culturaspopulares.org/encuentro/textos/8.6.pdf
Yarrow, M., (2022). Ansiedad escolar y logro de competencias en la asignatura de inglés en estudiantes de secundaria de una I.E.P. de SMP, 2021 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/84646
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Inés Cabrera Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.