HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Autores/as

  • Mario Miguel Ojeda Ramírez Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Veracruzana
  • José Juan Muñoz León Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Veracruzana
  • Ernesto Pedro Menéndez Acuña Facultad de Matemáticas y Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.35305/rece.v2i15.544

Palabras clave:

Actividad física, Educación superior, Hábitos alimentarios, Modelación de regresión, Rendimiento académico

Resumen

Es incuestionable que los buenos comportamientos respecto a la salud tienen beneficios, algunos muy tangibles y otros no tan claros. Los hábitos de vida saludables (HVS) se deben adquirir en el marco de la familia, pero se deben reforzar y promover en el ámbito escolar. Generalmente esto se realiza en la educación primaria y secundaria. No obstante, se tiene evidencia que en la educación superior los HVS no se practican de la mejor forma. Se ha señalado que esto último puede impactar en el rendimiento académico. En este estudio se presenta la modelación del rendimiento escolar dependiente de los hábitos de vida saludables (HVS) --alimentación (A), actividad física y ejercicio (AE), manejo del estrés (ME), apoyo interpersonal (AI), autorrealización (AU) y responsabilidad en salud (RS)-- considerando la influencia del sexo y el nivel de avance en los estudios. Para la medición de los HVS se utilizó una adaptación de la prueba de Walker, Sechrist & Pender (1987). Se obtuvo una muestra por cuotas de estudiantes de las carreras de Estadística, Economía, Geografía, Redes y Servicios de Computo, Ingeniería de Software, y Tecnologías Computacionales, garantizando representatividad equivalente de sexo (M=masculino y F=femenino) y nivel de avance en el programa educativo (I=inicial y A=avanzado). Los datos de rendimiento escolar se obtuvieron del registro de calificaciones; se tomó el promedio general. Se compararon los HVS no encontrándose diferencias entre programas educativos. Se construyó e interpretó un índice de HVS a través de la técnica de componentes principales y se postuló y ajustó un modelo de regresión simple para cada grupo en la interacción de sexo y nivel de avance. Los resultados muestran que el rendimiento escolar tiene una dependencia de los HVS al considerar una agrupación de los estudiantes por sexo y nivel de avance en el programa educativo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alsabih, M. I.,et.al. (2018). The impact of physical activity on health care student academic performance in Riyadh, Saudi Arabia. En: IAIM, 5(2), pp.30-37.

Capdevila Seder, A.;Bellmunt Villalonga, H. yHernando Domingo, C. (2015). Estilo de vida y rendimiento académico en adolescentes: comparación entre deportistas y no-deportistas.En:Retos, 27,pp.28-33.

Cutillas, A. B.;Pérez, F. yZamora, S. (2013).Calidad de la grasa de la dieta de un colectivo de estudiantes de la Universidad de Murcia. En:II Jornadas de Inicio a la Investigación de Estudiantes de la Facultad de Biología. Universidad de Murcia.

Deliens, T.;Clarys, P., De Bourdeaudhuij, I., yDeforche, B. (2013). W eight, socio-demographics, and health behaviour related correlates of academic performance in first year university students.En: Nutrition journal, 12(1), 162.

Díaz Cárdenas;S., Martínez Redondo, M. & Zapata Teherán, A. M. (2017). Rendimiento académico y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de odontología. En: Salud Uninorte. Barranquilla, 33 (2), pp.139-151.

Faught, E. L., et. al. (2017). The combined impact of diet, physical activity, sleep and screen time on academic achievement: a prospective study of elementary school students inNova Scotia, Canada. En: International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, pp.14-29.

Gallardo-Escudero, A., et. al. (2015). La etapa universitaria no favorece el estilo de vida saludable en las estudiantes granadinas.En:Nutrición Hospitalaria, 31(2), pp.975-979.

Gillis, A. J. (1997). The adolescent lifestyle questionnaire: development and psychometric testing.En: Canadian Journal of Nursing Research Archive, 29(1), pp. 29-46.

Guerrero, G.,et. al. (2014). Diseño y validación de un cuestionario de hábitos de vida de alimentación y actividad física para escolares de 8-12 años. En: Revista Chilena de Salud Pública, 18(3), pp. 249-256.

Lema, L. F., et. al. (2009). Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción conel estilo de vida. En: Pensamiento Psicológico, 5(12):pp.71-88.

Rodríguez, H.;Restrepo, L. F. yDeossa-Restrepo, G. C. (2015). Conocimientos y prácticassobre alimentación, salud y ejercicio en universitarios de Medellín, Colombia. En: Perspectivas de Nutrición Humana, 17,pp.36-54.

Sánchez-Ojeda;M. A. yDe Luna-Bertos, E. (2015). Hábitos de vida saludable en población universitaria. En: Nutrición Hospitalaria, 31(15), pp. 1910-1919.

Shariati, M.yBakhtiari, S. (2011). Comparison of personality characteristics athlete and non-athlete student. Islamic Azad University of Ahvaz. En: Social and Behavioral Sciences, 30(0), pp. 2312-2315.

Taras, H. (2005). Physical activity and student performance at school. Journal of school health, 75(6), pp. 214-218.

Trockel, M. T.; Barnes, M. D.yEgget, D. L. (2000). Health-related variables and academic performance among first-year college students: Implications for sleep and other behaviors.En: Journal of American college health, 49(3), pp.125-131.

W alker, S.;Sechrist K. yPender, N. (1987). The health-promoting lifestyle profile: development and psychometric characteristics. Nursing Research, 36(2), pp. 76-81.

Yu, C. C. W ., et. al. (2006). Are physical activity and academic performance compatible? Academicachievement, conduct, physical activity and self-esteem of Hong Kong Chinese primary school children.En:Educational Studies, 32(4), pp. 331-341.

Descargas

Publicado

2020-12-27

Cómo citar

Ojeda Ramírez, M. M., Muñoz León, J. J., & Menéndez Acuña, E. P. (2020). HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, 2(15), 34–44. https://doi.org/10.35305/rece.v2i15.544

Número

Sección

Artículos científico-académicos