CONVOCATORIA PARA EL DOSSIER “LAS CONTROVERSIAS DE LA EVALUACIÓN. POLÍTICAS, PRÁCTICAS Y SUJETOS” QUE SERÁ PUBLICADO EN EL NUMERO 19 AÑO 20 (VOLUMEN II, AÑO 2024 Del 1 de junio hasta el 31 de octubre 2023)

2023-06-22

Ejes propuestos para la convocatoria

1. Investigaciones que problematicen y analicen políticas y prácticas de evaluación en torno a sus diferentes objetos:
- aprendizajes,
- enseñanza,
- propuestas educativas,
- proyectos institucionales, entre otros.
2. Elaboraciones de marcos conceptuales y estados del arte que identifiquen nuevas líneas teórico epistemológicas en torno a la evaluación desde una perspectiva éticopolítica.
3. Ensayos que presenten reflexiones argumentadas sobre las relaciones entre evaluación, calificación, acreditación, trayectorias educativas y propuestas de enseñanza.

Sobre la Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación

La Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación es un medio de difusión de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Su propósito radica en la socialización de textos originales e inéditos sobre problemáticas educativas abordadas de manera interdisciplinaria. Con el objetivo de contribuir a consolidar la calidad de las reflexiones académicas en el campo de la educación, contiene presentaciones de autores de distintas procedencias tanto del país como del exterior.
La Revista es una publicación de periodicidad semestral (enero a junio y julio a diciembre). Recibe textos en español y/o portugués que son seleccionados por el Comité Editorial con la participación de árbitros externos. Los artículos que se sugieren para su difusión deberán ser originales e inéditos y no estar simultáneamente propuestos para tal fin en otra publicación. Los autores no pagan tasas por el procesamiento y el envío de los artículos a la Revista.
El cumplimiento de las recomendaciones emitidas es valorado para determinar la inclusión de los artículos a la Revista: la calidad académica de las reflexiones, la pertenencia disciplinar al campo de la educación y el abordaje interdisciplinario de problemáticas educativas. Entendemos esta propuesta de aproximación interdisciplinaria como un modo de enlazar la producción de conocimientos con el contexto socio histórico. Posicionamiento que lleva implícita la comprensión de la compleja realidad, la búsqueda de interacciones dialógicas entre las disciplinas y la conformación de equipos de trabajo. En este sentido, se dirige a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado y grado.

La Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación está indizada por Latindex Catálogo 2.0, Núcleo Básico de Revista Científicas Argentina (CAICYT- CONICET), Scielo Argentina, DOAJ, RepHipUNR, Portal Revistas UNR y en la base de datos IRESIE (IISUE, UNAM) .

Envío de las publicaciones
La recepción de artículos y textos para su evaluación y posterior publicación es 1 de Junio al 31 de octubre 2023

Deben adjuntarse tres archivos digitales:
1. “Artículo”, contiene el trabajo completo, de carácter anónimo, sin datos del/los autor/es;
2. “Identificación”, contiene el título del trabajo, acompañado de información personal y académica del/los autor/es: nombre completo, nacionalidad, dirección postal, teléfono, dirección electrónica, ORCID, títulos de grado, títulos de posgrado, pertenencia institucional laboral actual, área de investigación y proyectos en los que se inscribe el trabajo.
3. “Datos”, contiene datos crudos en los que el/los autor/es se basan para producir los
resultados.


Solo serán considerados para su evaluación los trabajos inéditos y originales que cumplan estrictamente con las recomendaciones de admisión que se exponen en el siguiente apartado.