Problemas y alternativas al paradigma antropocéntrico: comunicación y educación biocéntrica

Autores/as

  • Fran Antonio Coveña Mejías Universidad Austral de Chile
  • Angela Niebles Gutiérrez Universidad Austral de Chile

Palabras clave:

Pedagogía, Biocentrismo, Antropocentrismo, Comunicación , Educación

Resumen

El objetivo de esta investigación es identificar y discutir perspectivas y conceptos afines al biocentrismo relacionados a los contextos de la comunicación y la educación. Para escribir este artículo, se utilizó la metodología basada en la revisión bibliográfica definida como un estudio bibliográfico en el que se analiza y discute información publicada sobre un tema, que puede incluir un examen crítico del estado de los conocimientos reportados en la literatura (Fortich, 2013). Los principios comunicativos que priman en la comunicación biocéntrica son la generación de redes comunicativas afectivas y la controversia en el debate generadora de pensamiento crítico. Las estrategias pedagógicas en perspectiva biocéntrica se basan en relaciones humanas centradas en el cuidado de la vida, el respeto por la naturaleza, el cuidado de sí y del mundo y la co-construcción de un mundo permeado por valores integrativos. Estas estrategias metodológicas interactúan con el diálogo con escucha atenta, el juego colaborativo, la investigación-acción y la Biodanza dentro de los espacios educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-01

Cómo citar

Coveña Mejías, F. A., & Niebles Gutiérrez, A. . (2023). Problemas y alternativas al paradigma antropocéntrico: comunicación y educación biocéntrica. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, 2(18), 134–154. Recuperado a partir de https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/786

Número

Sección

Dossier