Dinámicas de inclusión y exclusión en la Universidad Pública: las políticas de acompañamiento estudiantil en la Universidad Nacional de Rosario

 

 

Dynamics of inclusion and exclusion in the public university: student support policies at the National University of Rosario

 

 

Prados, María Luz

IRICE-CONICET UNR/FHyA, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

 maluzprados@hotmail.com

 

 

Pozzo, María Isabel

IRICE-CONICET/FHyA, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

 pozzo@irice-conicet.gov.ar

 

Pierella, María Paula

IRICE-CONICET/FHyA, Universidad Nacional de Rosario, Argentina

 pierella@irice-conicet.gov.ar

 

 

                                                          Recibido: 24 de mayo de 2024

                                               Aprobado: 10 de junio de 2024

                                               Publicado: 1 de julio de 2024

 

Cita sugerida: Prados, M. L.; Pozzo, M. I.; Pierella, M. P, (2024). Dinámicas de Inclusión y Exclusión en la Universidad Pública: Las Políticas de Acompañamiento Estudiantil en la Universidad Nacional de Rosario Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación 2(19), 124-132.

 

 

 

RESUMEN

En este artículo se reseña la Tesis Doctoral llamada “Dinámicas de inclusión y exclusión en la universidad pública: las políticas de acompañamiento estudiantil en la Universidad Nacional de Rosario” defendida recientemente por la autora y dirigida por las Dras. María Paula Pierella y María Isabel Pozzo. La misma fue realizada en el marco del Doctorado en Humanidades y Artes con mención de Ciencias de la Educación (FHyA - UNR) y de una Beca Doctoral radicada en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE) de CONICET. Esta tesis se propuso ahondar en diversos aspectos que hacen a las problemáticas del ingreso a la universidad, la tensión entre la desigualdad y la inclusión, las políticas de acompañamiento y la pandemia, particularmente en el caso de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Palabras clave Políticas de acompañamiento estudiantil – Inclusión educativa – Desigualdad social – Pre-pandemia y pandemia.

 

ABSTRACT

This article reviews the Doctoral Thesis called “Dynamics of inclusion and exclusion in the public university: student support policies at the National University of Rosario” recently defended by the author and directed by Drs. María Paula Pierella and María Isabel Pozzo. It was carried out within the framework of the Doctorate in Humanities and Arts oriented to Educational Sciences (FHyA - UNR) and a Doctoral Scholarship based at the Rosario Institute for Research in Educational Sciences (IRICE) of CONICET. This thesis aimed to delve into various aspects of the problems of entering university, the tension between inequality and inclusion, accompanying policies and the pandemic, particularly in the case of the National University of Rosario (UNR).

Keywords Student support policies – Educational inclusion – Social inequality –Pre-pandemic and pandemic.

 

 

DESARROLLO

 

En este artículo se reseña la Tesis Doctoral llamada  “Dinámicas de inclusión y exclusión en la universidad pública: las políticas de acompañamiento estudiantil en la Universidad Nacional de Rosario” defendida recientemente por la autora y dirigida por las Dras. María Paula Pierella y María Isabel Pozzo. La misma fue realizada en el marco del Doctorado en Humanidades y Artes con mención de Ciencias de la Educación (FHyA - UNR) y de una Beca Doctoral radicada en el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE) de CONICET.

El tema de interés de la tesis tuvo que ver con ahondar en la tensión entre las dinámicas de inclusión y desigualdad en la universidad, así como en las problemáticas que emergen en el primer año universitario y las políticas que implementan las instituciones para acompañar al estudiantado en el proceso de ingreso. Entre estas problemáticas y las políticas implementadas para afrontarlas entendemos que se trazan las dinámicas-en permanente tensión- de la igualdad y la desigualdad.

Al respecto vemos que garantizar el derecho a la educación constituye uno de los grandes desafíos de nuestros países latinoamericanos. Aún en pleno siglo XXI el abandono en la escuela secundaria y en la educación superior es elevado y asistimos a momentos donde se conjugan y complementan dos fenómenos aparentemente contradictorios: la masificación escolar y el abandono. Entonces, mientras se observa una masificación extraordinaria del sistema educativo en general, y del superior en particular, se registran altas tasas de “fracaso académico” y “abandono”, que afectan, en mayor medida, a estudiantes de las clases populares (Ezcurra, 2013).

Asimismo, dichas problemáticas adquirieron nuevos contornos en el contexto de la pandemia que atravesamos entre los años 2020-2022, de gran impacto a nivel internacional originada por un coronavirus denominado SARS-CoV-2, causante del síndrome respiratorio agudo severo Covid-19. El Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (OXFAM) (2021) señala que la pandemia será recordada por haberse cobrado más de dos millones de vidas en todo el mundo, y por haber provocado el empobrecimiento de cientos de millones de personas. A su vez, sostiene que es probable que sea la primera vez en la historia que la desigualdad se haya incrementado, al mismo tiempo, en prácticamente todos los países del mundo. La pandemia supuso un agravamiento de las desigualdades previas pero, también, un acrecentamiento de las mismas, como consecuencia del solapamiento de un conjunto de procesos -crisis sanitaria, crisis alimentaria, aumento del desempleo y la pobreza, crisis educativa,  entre otras- que afectó principalmente a mujeres y niñes.

Es en este marco que planteamos el siguiente problema de investigación: ¿De qué modo la UNR procura atender la tensión entre las dinámicas de igualdad y desigualdad universitarias, qué políticas implementa, qué efectos tienen, qué sucede en los espacios que se abocan al trabajo sobre la problemática y qué transformaciones sufrieron durante la pandemia? Específicamente, nos centramos en las Facultades de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA), Humanidades y Artes (FHyA) y Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCByF).

 

Aspectos Metodológicos

El objetivo general de la tesis fue producir conocimiento acerca de la forma en que la UNR procura atender la tensión entre las dinámicas de inclusión y desigualdad universitarias en el ingreso y cómo impacta la pandemia y la virtualización forzosa en esos procesos. Entre los objetivos específicos se encontraban: describir las características educativas de les estudiantes que ingresan a la UNR y a las Facultades bajo estudio correspondientes a las cohortes 2018-2021; analizar los programas de acompañamiento estudiantil que lleva adelante la UNR en las Facultades bajo estudio y la Dirección de Orientación Estudiantil (DOE), en cuanto a su génesis, objetivos, modalidades de implementación, logros, limitaciones y sus transformaciones con la virtualización forzosa, así como sus efectos en cuanto a inclusión; profundizar en los sentidos y percepciones de les actores institucionales y examinar las experiencias estudiantiles durante la pandemia.

En cuanto a los aspectos metodológicos cabe señalar que nos posicionamos desde la perspectiva relacional (Achilli, 2005), la cual se constituyó en el fundamento epistemológico del proceso de investigación. Esta perspectiva supone la búsqueda por relacionar distintas dimensiones de una problemática analizando los procesos que se generan en sus interdependencias y relaciones históricas contextuales. A su vez, el mismo destaca el carácter de movimiento y conflictividad que poseen las prácticas y relaciones sociales. Este movimiento se esconde detrás de la aparente estabilidad o equilibrio (Lefebvre, 1970 en Achilli, 2013) y conduce a la búsqueda y construcción de procesos del pasado y presentes dinámicos, en los que se mueven huellas de otros tiempos, así como proyectos germinales del porvenir.

Asimismo, el enfoque metodológico tuvo que ver con el estudio de casos (Stake, 1999), el cual busca abarcar la complejidad de un caso particular, el detalle de la interacción con sus contextos. Los casos que son de interés en la educación y en los servicios sociales los constituyen, en su mayoría, las personas y los programas; de este modo, esta perspectiva aporta a apreciar la singularidad y la complejidad del caso bajo estudio y su inserción en sus contextos, su interrelación con ellos (Stake, 1999). Por su parte, Daniela Atairo y Laura Rovelli (2020) afirman que a pesar de la disparidad de perspectivas al respecto existe consenso al definir al estudio de casos como un tipo de investigación que requiere de un análisis holístico y en profundidad de lo particular. A su vez, plantean que, en tanto el análisis de las políticas universitarias ocupa un lugar central dentro del campo de estudio sobre la educación superior, los estudios sobre las decisiones de política universitaria, los procesos de implementación y los cambios institucionales constituyen un objeto privilegiado de análisis, y el estudio de casos resulta afina a estas líneas de estudios.

Así, adoptamos a la UNR como caso caso para ahondar en sus características específicas, pero en tanto caso instrumental (Sandín Esteban, 2003; Stake, 1999). Esto se debe a que el caso particular es examinado para profundizar un problema conceptual más amplio que el caso puede iluminar. Es decir, buscamos alcanzar una mayor comprensión acerca de la problemática del ingreso, la desigualdad y las políticas de acompañamiento estudiantil en cuanto políticas de inclusión en las universidades públicas de Argentina.

Otra decisión metodológica hace referencia a la cantidad de unidades de análisis. Como mencionamos anteriormente, en la tesis tomamos a la UNR como caso único y para atender a la diversidad de áreas de conocimiento que alberga seleccionamos tres Facultades. Se tuvo en consideración que las mismas fueran representativas respecto de las áreas de conocimiento que albergan, así como diferentes en cuanto a sus historias particulares y culturas institucionales.

A su vez, adoptamos una estrategia metodológica cualitativa, a partir de la cual recurrimos al análisis de documentos, las entrevistas semi-estructuradas y las observaciones no participantes, con triangulación de técnicas cuantitativas como la implementación de la técnica de encuesta. La finalidad de la investigación fue descriptiva  con un abordaje longitudinal y donde adquirió relevancia como eje articulador la pandemia. De este modo, el estudio se articuló en torno a dos momentos: la pre-pandemia y la pandemia.

El trabajo de campo fue realizado entre 2018 y 2021, es decir, se comenzó en la pre-pandemia y se continuó en un escenario completamente distinto, lo cual constituyó un gran desafío. La pandemia trastocó todos los aspectos de la vida social e implicó una discontinuidad respecto de las actividades que se venían realizando en los espacios educativos, así como su transformación. Este trastocamiento afectó también las actividades de investigación, por lo que realizar tareas de este tipo en la pandemia significó un enorme desafío. De este modo, debimos reformular el Plan de Trabajo original, readecuarlo a las nuevas circunstancias articulando dos momentos -pre-pandemia y pandemia- que, si bien tenían una continuidad temporal, poseían una discontinuidad abrupta, producto de las intensas transformaciones que trajo aparejada la pandemia. De este modo, la transformación en la dimensión temporal y espacial que la pandemia misma supuso hizo que debiéramos repensar el aspecto longitudinal del estudio y abordar las nuevas políticas de acompañamiento que emergieron.

 

Decisiones sobre el estilo de escritura del texto

En la escritura de la Tesis hemos adoptado una serie de decisiones que hacen a la visibilización de la diversidad de identidades y subjetividades y que aportan a desmontar el uso sexista, androcéntrico y binario del lenguaje, que se sostiene en el uso del masculino genérico.

Así, utilizamos el lenguaje inclusivo y no sexista que fue aprobado por el Consejo Superior de la UNR mediante la Resolución CS N° 662/2019 y que en su artículo N° 1 establece que se acepta como válido el uso de lenguaje inclusivo y no sexista en producciones orales y escritas de los cuatro claustros de la UNR. La Guía de “Recomendaciones para el uso del lenguaje no sexista e inclusivo en el área administrativa” elaborada por el Área de Género y Sexualidades de la UNR establece que el lenguaje no sexista e incluyente nos permite visibilizar a las mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, trans, travesti, intersex y no binaries, nombrar a todas las identidades. Creemos que el uso del lenguaje inclusivo y no sexista es, ante todo, un acto político de visibilización, de apuesta por la multiplicidad (Gasparri, 2020); a la vez que de transformación de la realidad ya que como, afirma Javier Gasparri (2020), insistir en su importancia conlleva a enfatizar la relevancia del lenguaje como creador de realidad, como aquello que, en su carácter mediador y a la vez performativo, el lenguaje media y en esa mediación hace. Finalmente, cabe destacar el invalorable aporte que ha realizado el feminismo en tal sentido al poner en tela de juicio el lenguaje desde hace décadas. Sara I. Pérez y Florencia Moragas (2020) señalan que el feminismo ha desnundado al lenguaje como instrumento de producción y reproducción de discriminación y subordinación.

En tal sentido, hemos decidido utilizar la “x” y la “e” para visibilizar la multiplicidad de identidades y subjetividades y consignamos los nombres completos de les autores que trabajamos, no sólo los apellidos, para visibilizar a las mujeres e identidades autopercibidas en las producciones académicas.

 

Organización de la Tesis

La tesis está organizada en 8 capítulos. El primero refiere a los antecedentes de investigaciones en la temática. Así, hacemos alusión a una serie de líneas de investigación que abrevan en la problemática del ingreso a la universidad, particularmente en Argentina, a la vez que nos detenemos en aquellos estudios que se centran en la UNR.

En el capítulo 2 fundamentamos el enfoque epistemológico adoptado, la perspectiva relacional, y el enfoque metodológico utilizado, Estudio de Casos, a la vez que se presenta el caso bajo estudio. También, se ponen en relación los objetivos de investigación con las dimensiones de análisis y las estrategias de recolección de datos y se describe el corpus, a la vez que se detalla el proceso de análisis de los datos y se puntualizan algunas dificultades y desafíos hallados.

En el capítulo 3 damos cuenta de los aspectos teóricos que se ponen en discusión para el análisis de los resultados, esto es la cuestión de la igualdad y desigualdad en la educación superior. Para ello, nos resultó pertinente recuperar debates teóricos en torno a conceptos que suelen aparecer enlazados: pobreza, exclusión social y desigualdad, desde la perspectiva de los campos de la Sociología y la Sociología de la Educación; a la vez que reflexionamos en torno a la relación de éstos con los procesos de igualdad y desigualdad en la educación superior y la emergencia de las políticas de acompañamiento estudiantil. Por último, nos detenemos en la noción de acompañamiento.

El capítulo 4 tuvo que ver con la problemática del ingreso y la emergencia de las políticas de acompañamiento estudiantil en la UNR, a la vez que describimos el contexto histórico-político mundial y regional donde estas problemáticas cobran mayor relevancia y analizamos las tendencias de la educación superior que se encuentran en pugna actualmente.

En el capítulo 5 describimos y analizamos los espacios de acompañamiento que desarrolló la UNR y las tres Facultades seleccionadas en el período 2018-2021, indagando acerca de su génesis, objetivos, implementación, logros y limitaciones. Organizamos el capítulo en dos partes: en la primera, examinamos las experiencias surgidas a partir de las acreditaciones de carreras por CONEAU; mientras que en la segunda profundizamos en aquellos espacios que emergieron durante el proceso de expansión de las políticas de acompañamiento.

En el capítulo 6 analizamos las modalidades que adoptaron las políticas de acompañamiento estudiantil en la pre-pandemia, deteniéndonos en sus similitudes y diferencias; los sentidos y percepciones que construyen les actores institucionales en torno a les estudiantes ingresantes y sus dificultades, el momento de ingreso, la desigualdad y la inclusión y las acciones de acompañamiento en la universidad. Asimismo, focalizamos en las estrategias que se delinean en los dispositivos de trabajo para analizar posibles efectos que construyen estas políticas en sus potencialidades para incluir. 

Por otro lado, en el capítulo 7 describimos las transformaciones que produjo la pandemia y la virtualización forzosa en la educación superior en Argentina y, particularmente, en la Universidad Nacional de Rosario. Así, profundizando en las acciones que se implementaron para acompañar el ingreso durante 2020 y 2021, los cambios que sufrieron los espacios de acompañamiento y los que produjo la virtualización forzosa en las experiencias de ingresantes.

Finalmente, en el capítulo 8 desarrollamos las conclusiones de la tesis y elaboramos algunas reflexiones finales acerca de las mismas.

 

Investigaciones sobre las problemáticas del ingreso y las políticas de acompañamiento

Con el advenimiento del siglo XXI las preocupaciones en torno a las problemáticas que emergen en el primer año universitario y las políticas que implementan las instituciones para acompañar al estudiantado en el proceso de ingreso se multiplicaron. Si bien es posible hallar desde la década del ´60 preocupaciones acerca del abandono, es con el cambio de siglo que varias de las cuestiones vinculadas al acceso, permanencia y egreso en la universidad se consolidaron en objeto de investigación.

En este camino es posible identificar un desplazamiento en los estudios del campo desde las explicaciones sobre el abandono a la retención (Silva Laya, 2011). A nuestro entender, tal desplazamiento implica un cambio de foco respecto de les estudiantes y sus dificultades a las instituciones y las políticas implementadas. Asimismo, hallamos que en tales transformaciones incidieron dos factores, que con diferente grado, impactaron en las universidades de América Latina y el Caribe con el cambio de siglo. Por un lado, la implementación de políticas, programas y dispositivos diseñados para el primer año, que llegaron de la mano de programas de reestructuración económica de orientación neoliberal y que tuvieron impacto global. Y, por el otro, la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), realizada en 2008 en Cartagena de Indias, Colombia, que consagró a la educación superior como un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado (CRES, 2009).

Desde nuestra perspectiva, ambos hechos contribuyeron a que las investigaciones centren la mirada en las políticas implementadas por las instituciones y sus efectos, y en los factores institucionales, académicos y pedagógicos que favorecen la permanencia. Aunque ambos procesos aparecen como antagónicos en cuanto a sus perspectivas políticas, podemos decir que han impulsado avances en términos de configurar una agenda centrada en el rol de las instituciones en las problemáticas que emergen en el primer año universitario.  Asimismo, los avances en términos de concebir a la educación superior como un derecho promueve el análisis de las políticas de acompañamiento estudiantil desde la perspectiva de la inclusión educativa.

Sin embargo, estamos atravesando un contexto mundial de ascenso de “nuevas derechas” (Stefanoni, 2021) donde se ponen en cuestión derechos, el rol del estado y las concepciones de lo público. Particularmente, en nuestro país se vuelve a poner en discusión el modelo de universidad pública argentina construido sobre las bases de principios de gratuidad, laicidad y libre acceso. En este sentido, cobra relevancia insistir en el rol histórico que ha tenido la universidad pública respecto de promover procesos de movilidad social ascendente, investigaciones que aportan a resolver problemas sociales, a recuperar la memoria histórica, entre otras, pero evidenciando aquellas deudas que tenemos como sociedad respecto del acceso y el egreso de estudiantes de clases populares. Es en ese sentido que cobra relevancia continuar construyendo una agenda de investigaciones que indaguen los efectos que producen las políticas de acompañamiento en términos de profundizar la inclusión social y contrarrestar las desigualdades.

 

REFERENCIAS

 

Achilli, Elena. L. (2013). Investigación socioantropológica en educación. Para pensar la noción de contexto. En Nora E. Elichiry (Comp.), Historia y vida cotidiana en educación. Editorial Manantial.

__________  (2005). Investigar en antropología social. Los desafíos de transmitir un oficio. Laborde Editor.

Atairo, Daniela y Rovelli, Laura. (2020). Utilización del Estudio de Casos en las investigaciones recientes sobre políticas universitarias en la Argentina. En Mónica de la Fare, Laura Ines Rovelli y Marcelo Oliveira da Silva (Eds.), Bastidores da pesquisa em instituições educativas (pp. 159-190). https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/149983.

Conferencia regional de educación superior en América Latina y el Caribe. (2008).  Declaración de la CRES 2008 y el Plan de Acción. https://www.uv.mx/cuo/files/2014/06/CRES-2008.pdf.

Ezcurra, A. M. (2013). Igualdad en Educación Superior. Un desafío Mundial. Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento.

Gasparri, Javier (2020). Acerca del lenguaje inclusivo: cuestiones teóricas, razones políticas. En Santiago Kalinowski, Javier Gasparri, Sara I. Pérez y Florencia Moragas. Apuntes sobre lenguaje inclusivo y no sexista. UNR Editora.

OXFAM (2021). El virus de la desigualdad. Cómo recomponer un mundo devastado por el coronavirus a través de una economía equitativa, justa y sostenible. https://www.oxfam.org/es/informes/el-virus-de-la-desigualdad.

Pérez, Sara I. y Florencia Moragas (2020). Lenguaje inclusivo: malestares y resistencias en el discurso conservador. En Santiago Kalinowski, Javier Gasparri, Sara I. Pérez y Florencia Moragas. Apuntes sobre lenguaje inclusivo y no sexista. UNR Editora.

Stefanoni, Pablo (2021). ¿La rebeldía se volvió de derecha? Cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio). Siglo XXI Editores.

Stake, Robert. (1999). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata.

Sandín Esteban, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y Tradiciones. McGraw-Hill.

Silva Laya, María Sol. (2011). El primer año universitario. Un tramo crítico para el éxito académico. Perfiles educativos, 33, 7-32. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500010