PRESENTACIÓN

 

 

Natalia Fattore 

Universidad Nacional de Rosario, Argentina natfattore@gmail.com 

 

 

 

Cita sugerida: Fattore, N. (2024). Presentación. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación. 1(19) i- iv.

 

 

 

Si, como dice Gilles Deleuze “el pensamiento es una tribu”, este nuevo número de la Revista de la Escuela de Ciencias de la educación es una buena muestra de ello. Hay aquí, un grupo de docentes e investigadores que trabajan, insisten, y apuestan por seguir habilitando formas del pensamiento colectivo desde la Universidad. En una coyuntura donde circulan discursos que promueven un orden fundado en el culto del individuo, por fuera de todo colectivo de identificación, la apuesta sostenida en el trabajo con Otros que lleva adelante la Revista, es motivo de celebración. 

Los artículos que componen este nuevo número transitan por intereses diversos, dando cuenta de un campo de estudios que viene ampliando sus límites en las últimas décadas, abriendo la entrada a nuevos objetos de indagación y a nuevas formas de abordarlos. 

En este sentido, podemos decir que el puñado de artículos que aquí se ponen a disposición, se construyen en el diálogo con otras disciplinas: la historia, los estudios de género, la arquitectura. Pero, por otro lado, recurren a diferentes metodologías y fuentes de recolección de datos para dar cuenta de sus interpretaciones: la etnografía, el análisis de fuentes históricas, las imágenes, la entrevista, la estadística, la investigación-acción.  

Señalo algunas referencias de los artículos, con la intención de convidarlos a leer…

En Representaciones de la gordura y la delgadez en la prensa rosarina a principios del siglo xx: apuntes en clave histórica y de género para la ESI y la pedagogía gorda, Aldana Pulido indaga como la prensa ilustrada de principios de siglo

XX, representó visualmente y construyó sentidos sobre la delgadez y la gordura.  A partir de la revisión de dos revistas y un diario de circulación masiva de la ciudad de Rosario, la autora analiza los modos en que la publicidad representa la delgadez en la moda, el deporte y la salud; visibilizando como las corporalidades se enmarcan en nociones de femineidad vinculadas a los diferentes roles que las mujeres ejercían en la sociedad. El artículo se propone “desnaturalizar e historizar las corporalidades hegemónicas” con el propósito de develar “los mecanismos puestos en juego para disciplinar a los cuerpos que no entran en la norma”. En este sentido, hay una apuesta a que la revisión histórica se constituya en “una herramienta importante para desafiar aquellos discursos que, bajo pretensión científica o médica, patologizan los cuerpos gordos” (p. 3), un eje que se señala además como necesario para el trabajo dentro de las aulas. 

El artículo escrito por Martín Aveiro Coppolino El paso del Instituto Tecnológico del Sur a la Universidad de la libertadora (Bahía Blanca, 1956-1960), se propone comprender el entramado de relaciones y diferenciaciones entre los objetivos del ITS y la UNS después del golpe de Estado de 1955 y la proscripción del peronismo. Es a partir de este marco, que la revisión de diversas fuentes documentales, entrevistas orales y bibliografía específica, le permite al autor afirmar que esa transición entre ambas instituciones no se produjo como “continuidad armónica” y tampoco fue el producto de “una modernización de la actividad académica” como han sostenido estudios anteriores, sino que representó una profunda ruptura en materia de política académica, investigación y búsqueda de conocimientos, con altos niveles de conflictividad y ocultamiento.

Victimización entre estudiantes de liceos públicos del sur de Chile, de Alejandro Sánchez Oñate, es un escrito interesado por el problema de la violencia escolar leído a partir de la noción de victimización, definida como aquellas “formas de agresión entre pares”. A partir de un diseño mixto se presentan los resultados de un estudio que analiza tanto el grado como las modalidades de victimización entre estudiantes de liceos públicos de Chile; sosteniendo que hubo un aumento importante de casos de violencia después del levantamiento de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19. Los resultados dan cuenta de la prevalencia de la victimización verbal y física, las diferencias de género en la victimización sexual, y la influencia de factores ambientales y relacionales, que, en el caso de los liceos rurales parecieran contribuir a una experiencia escolar más positiva.  

En La enseñanza y aprendizaje basado en proyectos como propuesta didáctico-pedagógica en la formación docente, Mariela Anice parte de dos afirmaciones centrales: la desarticulación existente entre la formación superior y el desempeño didáctico-pedagógico exigido a las/los docentes en el nivel secundario, y las virtudes de la modalidad del trabajo por proyectos como alternativa de enseñanza para reformular las prácticas. Es desde allí que se describe y analiza una experiencia de Aprendizaje Basado en Problemas llevada adelante en el Profesorado de Lengua y Literatura del IFDC de Villa Regina, Río Negro. La revisión de la literatura sobre el tema y la evaluación de la estrategia implementada les permite concluir que trabajar con la

EABP permite construir conocimientos en las aulas que superen las didácticas tradicionalistas, así como pensar propuestas situadas y en diálogo directo con las demandas del nivel secundario.

Finalmente, en Comparación de figuras técnicas para la inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad, Julia Córdoba, Eugenia Villar y María José Bagnato abordan el tema de la educación inclusiva, tomando el caso de niños con diagnóstico de TEA (trastorno del espectro autista). Desde una concepción de la discapacidad entendida como “el resultado negativo entre la interacción de una condición de salud que pueda tener una persona y el sistema de apoyos que puede existir en su entorno o comunidad” (p. 4), las autoras consideran que las “condiciones” de la misma varían tanto como las circunstancias y el tiempo en que acontecen. A partir de este marco conceptual, se analizan una serie de “figuras” que en las instituciones educativas del Uruguay acompañan los procesos educativos, en el marco de estrategias de Educación Inclusiva de niños con discapacidad. La investigación visibiliza como los factores contextuales y las intervenciones de estas diferentes figuras técnicas, pueden actuar como facilitadores o como barreras para una educación inclusiva. 

Este número de la revista incluye, además, dos reseñas. 

María Florencia Serra reseña su tesis doctoral, titulada Espacio escolar: arquitectura para la educación, configuraciones espaciales y procesos educativos en escuelas secundarias rurales. Territorios, sujetos y propuestas. La propia autora relee su trabajo de investigación en el que se propuso explorar el cruce entre arquitectura, configuraciones espaciales y procesos educativos en el nivel secundario rural, en tres provincias argentinas (Santa Fe, Corrientes y Córdoba). A partir de un exhaustivo trabajo de campo, la tesis describe los modos en que los sujetos se apropian del espacio escolar, dando cuenta de los movimientos, la versatilidad, los modos particulares en que se construyen en la ruralidad límites y fronteras, y en que los sujetos se vinculan con el territorio y su comunidad. La escuela “es con y es en su forma” nos dice la autora, sosteniendo que las materialidades condicionan, habilitan y transforman las experiencias de los escolares.    

Finalmente, Verónica Zamudio reseña lo que fueron las III Jornadas sobre “Educación, Género y Sexualidades: Lo político de la experiencia”, realizadas en el mes de setiembre en nuestra Facultad. Un evento que abrió distintos espacios de participación: conferencia, ponencias, talleres, presentaciones de libros, asamblea con estudiantes; para debatir la importancia de la implementación de la ESI. El estado de las políticas educativas y curriculares destinadas a la ESI, la implementación de las mismas en las instituciones educativas, los enfoques pedagógicos, y los saberes en construcción sobre género, diversidad, disidencias y educación, fueron los ejes sobre los cuales un amplio número de docentes, estudiantes y profesionales se convocaron a pensar.  

Las reflexiones y experiencias que recorren los diferentes artículos de este número de la Revista, dan cuenta de un campo educativo amplio y fértil, que requiere de la producción colectiva de saberes para la solución de sus problemas. Ojalá su lectura constituya un aporte en los procesos de formación de aquellos profesionales que se ocupan de la Educación.