PRESENTACIÓN

Mónica Baez

Universidad Nacional de Rosario, Argentina

monicaobaez1@gmail.com

 

A través de este nuevo volumen de la Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, se renueva el compromiso de esta publicación con la construcción colectiva de saberes acerca de las múltiples dimensiones que constituyen al campo educativo. La transformación de los contextos sociales y educativos a los que ha conducido, entre otros factores, la pandemia- que difícilmente podemos considerar post- obliga a la reflexión conjunta de tópicos preexistentes pero que se han vuelto visibles y fundamentales: la desigualdad de oportunidades para acceder y permanecer en el sistema educativo, las tensiones y disrupciones generadas por políticas recientes que han fragilizado las posibilidades de alcanzar una educación de calidad para todos los sectores sociales, en particular aquellos históricamente excluidos del sistema educativo y con ello con escasas oportunidades de acceso al mundo laboral.

En este número de nuestra Revista, que cuenta con el aporte de trabajos provenientes de Argentina, Cuba, Ecuador y Países Vascos, tres términos fuertes articulan y entraman un amplio grupo de artículos: inclusión, formación docente y nivel secundario.

Se trata de trabajos de investigación, bibliográfica y de campo, que aportan elementos para analizar críticamente la promulgación e implementación en Argentina de la obligatoriedad del Nivel secundario y la marcha del Plan FinEs, programa orientado a que más personas finalicen el nivel primario y/o el secundario. De esta cuestión se ocupan artículos elaborados por investigadores de distintas universidades argentinas, a través de los que se denuncia la desigualdad cualitativa de la oferta educativa según el sector poblacional. Resulta particularmente interesante, en algunos de esos estudios el relevamiento del decir de los estudiantes respecto de sus experiencias al procurar ingresar al nivel superior o al mercado laboral. A través de ellas y de los minuciosos análisis que ofrecen los diferentes artículos se evidencia la transmutación de los sentidos de la obligatoriedad, la necesidad de rever las propuestas educativas que se ofrecen a jóvenes y adultos y se reivindica la importancia de un docente capaz de transformar condiciones negativas en oportunidades, aun cuando las políticas coyunturales operan en desmedro de su reconocimiento profesional. 

Otro grupo de artículos se vinculan en su temática a los ejes antes citados, pero con una mención explícita al rol del nivel secundario en tanto instancia vinculante con el medio laboral. En este sentido, un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en Caleta Olivia (provincia Santa Cruz, Argentina) describe y analiza las características que asumen las redes de formación para el trabajo en las escuelas secundarias públicas de dicha localidad, atendiendo a la distribución urbana de la pobreza a partir de la percepción de los estudiantes. Por su parte y con foco semejante, el estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Rosario, Jóvenes, Escuela Técnica y Trabajo. Experiencias de Escolarización en Contextos de pobreza urbana, también analiza los sentidos de ese Nivel de escolarización y su vinculación con el trabajo desde la perspectiva de los y las jóvenes estudiantes. Se señala, de manera congruente con otros artículos sobre esta temática la necesidad de:

 

considerar los múltiples condicionamientos que atraviesan la construcción de las experiencias de los y las jóvenes, tales como las condiciones de vida de éstos/as y sus familias, sus experiencias escolares previas, sus experiencias laborales, aspectos institucionales y de las políticas educativas que imprimen particularidades a la vida cotidiana escolar, así como las múltiples relaciones que se establecen entre los distintos sujetos que participan de la misma (Debonis et. al. 2021, p. 54).

 

Con respecto de la formación técnica en el nivel secundario, el artículo Prácticas de acompañamiento y segregación educativa en el ingreso a ETP-CET públicos de la ciudad de San Carlos de Bariloche (Pcia. Río Negro, Argentina)  sintetiza una investigación socioeducativa y etnográfica que aborda la segregación demográfica y residencial en su relación con el mecanismo de ingreso a la escuela secundaria técnico-profesional así como aquellas prácticas de acompañamiento, sus lógicas y funciones, durante el primer año en el pasaje de la escuela primaria la secundaria y en qué medida afectan o garantizan el principio de igualdad de oportunidades. Uno de los aspectos destacables de las contribuciones de estos artículos es instalar, nuevamente, la discusión acerca de la expresión “igualdad de oportunidades de acceso a la educación”, agregaríamos “de calidad”, en estos casos al nivel secundario en cualquiera de sus modalidades, pues para estudiantes pertenecientes a sectores poblacionales desfavorecidos económica y socialmente la misma es un eufemismo.

Otro grupo de artículos hace referencia a la formación docente de profesionales, de la educación o de otras disciplinas. Los mismos pueden reagruparse en

a)   aquellos que hacen referencia a la formación universitaria en interacción con la comunidad. Al respecto, en un estudio cuyos autores pertenecen al Centro Universitario Municipal de Jagüey Grande (Cuba) señalan la importancia de atender a ciertas condiciones (socioeconómicas, científico tecnológicas, potencialidades profesionales y científicas existentes en el territorio) para desarrollar con calidad el proceso de una formación con perspectiva comunitaria. En este sentido, un trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, entendemos que ofrece una reflexión complementaria del anterior pues  se basa en una perspectiva crítica acerca de los procesos de formación académica vinculados al campo comunitario desde las perspectivas psi en el nivel de pre-grado. A partir de esto, se ofrece una propuesta orientada al análisis crítico de aquello que nos acontece dentro de las aulas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje para lo comunitario, para habilitarnos a la posibilidad de pensar una didáctica especial y específica, una forma estructurada, sistematizada y planificada, según criterios propios e inherentes al campo de reflexión y acción en las comunidades (Aita, 2021, p. 87)

 

 

b)   otros artículos analizan y aportan desde un preciso análisis de la historia, las políticas y los contextos laborales los dispositivos que atraviesan, condicionan y en un caso favorecen la formación y profesionalización docente inicial, atendiendo a un tópico específico, la alfabetización inicial; en otros al rol de la tutoría entre pares; uno más, desde el contexto ecuatoriano, a la importancia de las Comunidades de Aprendizaje como espacios de interacción que habilitan la construcción de nuevos aprendizajes en y para la profesionalización docente. Se considera, además, otro aporte a las temáticas que nos llevan a reunir este conjunto de artículos el estudio teórico que desarrollan investigadoras de la Universidad del País Vasco respecto de la construcción de aulas y escuelas inclusivas, pues el mismo reivindica desde el contexto europeo a las Comunidades de Aprendizaje no ya respecto de la formación docente sino como modalidad de trabajo cotidiano de toda comunidad educativa.

Finalmente, un artículo desarrolla el análisis del trabajo docente universitario, afectado, como el trabajo docente en todos los niveles, por las condiciones de aislamiento y virtualización del trabajo impuesto por la pandemia. Se destaca el carácter complejo de esta práctica social e históricamente situada, la  que se encuentra atravesada por un entramado de condiciones, regulaciones y tensiones propias del campo.

Por último, se incluye un artículo relativo a un aspecto de la actividad universitaria pocas veces publicitado, inusual tal vez para muchos docentes, pero que compete a aquellos docentes que han luchado por generar y acreditar nuevas carreras de grado y/o de posgrado. Se trata de la descripción de la primera fase de acreditación de dos carreras recientes, surgidas de desarrollos científicos multidisciplinares, Biotecnología y Genética, ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) organismo que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, cuya misión es asegurar y mejorar la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino.

Entendemos que el conjunto de artículos que se ofrecen en este volumen, aunque en su mayoría no fueron escritos en tiempos de crisis sanitaria, nos develan las tensiones, continuidades y rupturas preexistentes y aún vigentes en ítems centrales que definen el ejercicio y producción de conocimientos respecto de la educación, en tanto ciencia y  conjunto complejo de prácticas siempre situadas, cultural, política e históricamente. En un sentido que evoca lo planteado por Roger Chartier (2005), cuando se refiere, desde la perspectiva de "la nueva historia cultural”, al pasado (o pasados) que configura nuestro presente histórico cultural, este volumen procura promover la producción disciplinar, multi e interdisciplinar, proponiendo certezas e interrogantes, aunque se trata de procesos en los que se libran tensiones y luchas entre las prácticas, los discursos y las representaciones que hacen a su especificidad pero científicamente indispensables en pos de la utopía que sostiene desde siempre a nuestro oficio.

 

Referencia bibliográfica

Chartier, R. (2005). El presente del pasado. Escritura de la historia, historia de lo escrito. México: Universidad Iberoamericana.