PRESENTACIÓN

 

 

Carina Venanzetti

Universidad Nacional de Rosario, Argentina

carinavenanzetti@gmail.com

 

                Una vez más, con el propósito de socializar sus producciones, la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario presenta su Revista Nro. 16, vol. 1, Año 2021.

                En esta oportunidad, reivindica los aportes de sentidos que tiene una revista de educación como apuesta a pensar las cuestiones relevantes de la realidad educativa territorial, regional, nacional e internacional en relación con lo socio histórico cultural, lo político y lo académico científico. Cada uno de los artículos, desde diferentes perspectivas, aborda los problemas teóricos y didácticos del quehacer educativo, considerando sus tensiones, sus divergencias y tramas, como así también, los significantes diversos que intervienen en la problematización y análisis, y colaboran en desentrañarlos.

                Entre los artículos académicos científicos de este número, uno de ellos se pregunta por la inclusión de las nuevas tecnologías de la información que, con su propuesta de relatos en simultaneidad nos invita a introducir una perspectiva que redefina el oficio de enseñar, tanto en los modos de leer, de escribir, de construcción del conocimiento, de la transmisión, como de la apropiación. Asimismo, la reflexión crítica en la acción y la reflexión profesional de integración de estos artefactos culturales constituyen una preocupación de estos tiempos presentes, en relación con la función docente y los nuevos modos de constitución subjetiva que la cultura mediática contribuye a configurar. Esto es, de superar la concepción fragmentaria del conocimiento y una comprensión diferente de su función social en relación a la interdisciplina, la demanda social y la posibilidad de cooperación entre colegas. De esta manera, nos acercamos a autores que reivindican lo pedagógico de la función docente que se construye desde un vínculo afectivo e intercultural entre docente y estudiante, y no en un solo discurso; como así también, a la concepción de experiencia como impronta vital y móvil, con potencialidad de reconstrucción tanto social como personal.

                Académicos, también refieren a la problemática de la educación intercultural, de las experiencias formativas de las y los jóvenes rurales en un contexto de extensión de la obligatoriedad escolar, la educación alimentaria nutricional, los sentidos de la educación física como un reto ético inclusivo, político y epistemológico que posiciona a la escuela como el lugar que puede ofrecer un mundo diferente, inscripta en un orden simbólico que permite el acceso al saber, al lenguaje, a la ley, al juego, a lo vincular. Posicionamiento que supone la toma de decisiones impostergables en clave de trama sociocultural y de convivencia escolar y, de esta manera, trastocar la homogeneidad del discurso moderno en una heterogeneidad visible, y su expresión en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.

                También, los estudios referentes al campo de la historiografía educativa se hacen presentes y constituyen un interesante aporte a la reflexión pedagógica-psicológica, a la historia argentina más reciente y a la función docente de aquellos educadores que marcaron itinerarios que se traducen en trayectorias educativas sostenidas.  Finalmente, la inclusión de las investigaciones performativas asume los retos de nuevos objetos de estudio, y otorgan al presente número una suerte de provocación de significativas contribuciones.

                En torno a preocupaciones educativas actuales que surgen de considerar la demanda social, los autores y las autoras se encuentran en estas páginas construyendo cercanía y nos invitan a leer de modo inquietante la compleja realidad de este campo, con sus sutilezas y detalles propios, para crear a partir de los aportes de todas y todos, mapas hipotéticos del territorio educativo desde coordenadas estructurales y humanas. Esto es, una lectura crítica de la realidad que supere los prejuicios y las miradas banalizadoras y reduccionistas respecto de abordajes simplistas.